
Telefónica está dotando "de moral" a Aura, su famosa Cuarta Plataforma basada en inteligencia artificial, que va a lanzarse en España en los próximos meses, ha revelado el jefe de la división de Datos de la multinacional, Chema Alonso.
"Estamos dotándole a Aura de moral, porque creemos que la moral en las inteligencias artificiales es fundamental", ha asegurado Alonso en una mesa redonda en el marco del I Conversatorio "Derechos digitales de los ciudadanos", que se ha celebrado en el Museo Reina Sofía.
"Hay un montón de situaciones sin resolver a día de hoy sobre la moral", ha asegurado Alonso, que ha puesto como ejemplo el hecho de que, por no disponer de todos los datos al momento de una determinada persona en el uso de todos los servicios que hacía, no podían ver si estaba pagando por tarifas que no estaba consumiendo o si había perdido un teléfono móvil y no lo estaba utilizando.
Por ello, la operadora está trabajando "fuertemente" para poder utilizar la inteligencia artificial y los algoritmos de "machine learning" en "dar el servicio más adaptado a los clientes en función del uso que hagan", ha añadido.
"De tal manera que si tienen contratado un servicio que no están haciendo uso de él, la inteligencia artificial, Aura, automáticamente le avisará para que cambie su tarifa o deje de pagar ese servicio. Ese es el tipo de controles de moral que estamos poniendo a nuestra inteligencia artificial en Telefónica", ha añadido.
Hablar con la tecnología
En su intervención, el directivo de Telefónica ha explicado que Aura, concebida como el "cerebro" de la red y la apuesta en inteligencia artificial de la multinacional, permitirá al cliente no sólo gestionar su relación con la operadora a través de la voz, sino conocer y decidir qué fines quiere dar a los datos que genera.
De esta forma, el cliente podrá lograr, "sólo hablando a la tecnología", saber qué datos genera y borrarlos si así lo desea, pero además será capaz de decidir si quiere cederlos y a quien, y de qué manera, de forma anónima o agregada o a cambio de algún beneficio, ha explicado.
Aura fue presentada en febrero pasado en Barcelona, un día antes del inicio del Mobile World Congress (MWC), y entonces se anunció que iba a lanzarse a lo largo del siguiente año en países como el Reino Unido, Alemania, Brasil, España y Argentina.
Alonso ha precisado hoy que "dentro de muy poco" se va a poder probar, porque se va a lanzar en España en los próximos meses.
Google: Los usuarios son dueños de sus datos
En la mesa redonda también ha participado una responsable de Google, Marisa Jiménez, quien ha recalcado que su compañía "ya" cree que los usuarios son dueños de sus datos y que esta protección va a unida a los datos durante todo su ciclo de vida.
"La protección de los datos es un derecho fundamental en Europa", ha añadido y ha explicado que cualquier usuario del buscador ya puedo hacer que no se le mande publicidad basada en sus datos.