La subasta por los derechos de emisión de las temporadas 2018-19 a la 2020-21 de la Champions League y Europa League en España no contará con la puja de dos de los principales operadores de telecomunicaciones, Vodafone y Orange.
El motivo detrás de la retirada de ambas compañías estaría en las condiciones que la UEFA estaría exigiendo por dichos derechos, ya que la Unión de asociaciones europeas de fútbol busca cobrar un 30% más por estos derechos de lo que venía haciendo.
Los dos operadores han confirmado a El País que no fomentarán esta particular burbuja del fútbol que en los últimos años ha ido creciendo con respecto a los derechos de emisión, por lo que no participarán en la puja de los mismos. Eso sí, no descartan una negociación futura con el operador que los consiga para ofrecerlos en sus respectivas ofertas de televisión.
Movistar de momento no se ha pronunciado sobre cómo actuará. Telefónica sí se presentó a la última puja de 2014 aunque finalmente fue Mediapro la que se hizo con los derechos de la máxima competición futbolística en Europa. Pese a que entonces la división audiovisual de Telefónica aseguraba que "el precio que pide Mediapro por la Champions es inasumible", finalmente la teleco y la productora llegaron a un acuerdo por el que Movistar pagó 2.400 millones de euros a Mediapró por poder emitir Liga y Champions.
La complicada rentabilidad del fútbol
El fútbol se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de las ofertas de televisión de las operadoras. Sin embargo su elevado coste hace complicada la amortización de la inversión de los derechos televisivos.
Para hacerlo, las operadoras han comenzado a incluirlo en las ofertas combinadas al tiempo que subían el precio de las mismas, sin embargo, este modelo no parece tener mucho recorrido. Opciones combinadas sin televisión como la de MásMóvil, PepePhone o Yoigo están logrando cada vez más atención de los clientes, que ven la opción de contratar fibra y móvil sin televisión cada vez más atractiva.
Tanto es así, que la fuga de clientes de las tarifas combinadas con televisión a opciones de fibra y móvil ha hecho que Vodafone mueva ficha con una oferta de este tipo con Lowi, y Telefónica esté pensando hacer lo propio con Tuenti.