Tecnología

Pacto en la UE para exigir a Netflix, Google y Apple que el 30% del contenido en vídeo sea europeo

Los ministros de Cultura de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) han acordado una posición común para exigir a las plataformas audiovisuales en internet, como las estadounidenses Netflix, Google Play o iTunes, que ofrezcan al menos un 30% de contenido europeo en sus catálogos.

Ese porcentaje coincide con la cuota establecida por el Parlamento Europeo y supera el 20% de la propuesta inicial de la Comisión, de forma que parece factible el acuerdo final entre las tres instituciones para otorgarle carácter de ley.

El compromiso de las capitales se alinea con la propuesta de Francia, que defendían países como España, Alemania, Italia o Hungría, mientras que estaban en contra socios como Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Luxemburgo y el Reino Unido.

Además de ofrecer un tercio de contenido con sello europeo en sus catálogos, las plataformas de vídeo bajo demanda estarán obligadas a darle visibilidad, por ejemplo, incluyendo una pestaña que permita al usuario encontrar fácilmente esos productos en la web.

El acuerdo afectará a aquellas plataformas en las que el audiovisual sea "parte esencial de su producto", precisa el texto aprobado por los ministros de Cultura de los Veintiocho.

Se trata de una iniciativa que la Comisión Europea presentó en 2016 para actualizar la directiva europea de servicios de comunicación audiovisual a las nuevas tecnologías, teniendo en cuenta que "cada día se consumen 100 millones de horas de vídeo", según recordó la delegación irlandesa en el consejo de ministros.

"Un avance crucial"

España estuvo representada en el consejo de ministros europeos por el titular de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, quien se mostró a favor de la ampliación de la directiva.

"Con respecto a la extensión del ámbito de aplicación de la directiva, estamos de acuerdo con que se haga a las plataformas de vídeo. Es un avance crucial, que también debería incluir las redes sociales que ofrezcan contenidos audiovisuales, con independencia del formato de emisión", declaró Méndez de Vigo en su intervención.

El ministro español agregó que "la promoción de la creación audiovisual europea y el afianzamiento de nuestra diversidad cultural, cuyos resultados tangibles son enormes en el ámbito de la televisión tradicional, nos animan a ser ambiciosos en el ámbito del establecimiento de cuotas para la promoción de la obra audiovisual

"Hay que esforzarse en ese catálogo de los prestadores de servicios bajo demanda" y "el Gobierno de España está a favor de que el texto sea ampliado del 20 al 30 %", trasladó Méndez de Vigo a sus homólogos.

Freno a "contenidos indeseables"

Por otro lado, los países también alcanzaron un consenso para agilizar los trámites en caso de que una plataforma instalada fuera de su territorio emita contenido "indeseable" dentro de sus fronteras.

Estaban especialmente interesados en este punto Estados como Hungría, Polonia o Lituania, que denuncian que hay medios propagandísticos rusos que emiten desde Suecia contenidos destinados a sus ciudadanos.

Finalmente, esos países podrán informar al país donde está instalada la plataforma de que se sienten "objetivo" de un determinado contenido pernicioso y ese socio comunitario tendrá dos meses para ofrecer una respuesta.

Por último, se permitirá a los países que así lo decidan exigir una contribución del 5% a las plataformas de vídeo que operen en su territorio para fomentar la creación cinematográfica local, como ya ocurría en Estados como España desde 2001 y con las televisiones tradicionales.

Esa contribución se aplicaría en función del Estado miembro en el que hace negocio la plataforma, y no en el país que está instalada la empresa, y estarían exentas las empresas con bajos ingresos y poca audiencia, lo que supone un balón de oxígeno para las "start-ups". Tampoco se aplicaría a los canales temáticos que, por ejemplo, solo emiten documentales.

Todos los ministros iniciaron sus intervenciones condenando el ataque de anoche en Manchester y trasladando su solidaridad al pueblo y al Gobierno británico, cuyo titular de Cultura, Matt Hancock, agradeció las palabras de sus colegas sobre un "atentado brutal dirigido contra niños" en "un acto cultural".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky