
Twitter ha batido las previsiones de los analistas con 548 millones de dólares en el primer trimestre del año, frente a los 512 millones que esperaban los expertos, eso sí, supone la primera caída de los ingresos interanuales, ya que el año pasado logró ingresar 595 millones de dólares.
Pese a la caída de los ingresos con respecto al año pasado, Twitter ha experimentando un crecimiento de sus usuarios activos mensuales, que se habían estancado en el trimestre anterior. Ahora, los usuarios activos de la red social han crecido hasta los 328 millones de usuarios activos, 9 millones más que hace 3 meses.
Estos buenos resultados, y la posibilidad de seguir creciendo en el futuro, ha hecho que las acciones de la compañía se hayan disparado en más de un 10%, hasta los 16,15 dólares por acción.
Al margen de los ingresos, y la vuelta al crecimiento, Twitter contabilizó pérdidas por importe de 61,6 millones de dólares en el primer trimestre del ejercicio, un 23% inferior a los 'números rojos' correspondientes al mismo periodo del año precedente, informó la compañía.
Twitter ha subrayado que sus costes para generar publicidad han caído un 63% en términos interanuales. No obstante, la facturación derivada de la publicidad experimentó una caída del 11% entre los meses de enero y marzo, hasta situarse en 473,8 millones de dólares (434,9 millones de euros). Los ingresos por licencias alcanzaron los 74,5 millones de dólares (68,4 millones de euros), un 17% por encima de la cifra obtenida un año antes.
"Estamos cumpliendo con nuestro objetivo de construir un servicio que a la gente le guste usar todos los días y nos sentimos alentados por el impulso en el crecimiento de nuestra audiencia observado en el primer trimestre", comentó al respecto al consejero delegado de Twitter, Jack Dorsey, que agregó que el crecimiento en el número de usuarios debería conducir hacia un crecimiento positivo de ingresos en el largo plazo.
Sin embargo, de cara al conjunto del ejercicio, la popular red social de 'microblogging' transmitió que el crecimiento de sus ingresos publicitarios seguirá estando "significativamente" por detrás del crecimiento en el número de usuarios.