
El responsable de Uber en el sur de Europa, Carles Lloret, ha destacado que mientras que "el resto del mundo está avanzando hacia modelos de movilidad" más asequibles y eficientes, en España no es posible por su sistema regulatorio.
Lloret ha participado en el segundo encuentro Desafíos del sector de la automoción en el AIC-Automotive Intelligence Center de Amorebieta (Vizcaya) organizado por el diario Expansión y el Clúster de Automoción de Euskadi-ACICAE, que ha abierto el lehendakari, Iñigo Urkullu.
El responsable europeo de Uber ha hecho un repaso a los servicios que presta la compañía en otros países, como Estados Unidos, donde, según ha asegurado, se mejora la movilidad de los ciudadanos, disminuye la congestión en el tráfico y se reduce la contaminación.
Sin embargo, ha señalado que "el problema de España es que cuando ya el resto del mundo está avanzando hacia modelos de movilidad muy distintos" que son "más asequibles" y "más eficientes", aquí existen "dos bloques regulatorios muy difíciles de salvar".
Ha destacado que, en primer lugar, existe "una regulación proteccionista" que establece que "por cada 30 taxis puede haber únicamente un vehículo con licencia de conductor", por lo que el mercado de este tipo de servicios es "extremadamente pequeño".
Además, ha señalado que en España "por ley" un servicio como UberPool "está prohibido" porque "un señor con una licencia de vehículo para transportar a pasajeros no puede alquilar las plazas independientemente, sino que ha de alquilar el vehículo completo".
Lloret ha manifestado que "parece que el presente de algunos es el futuro de otros" porque "lo que ya pasa en otros países" donde hay servicios que consiguen cambiar "hábitos de consumo y de movilidad" en España, por cuestiones regulatorias, "no son posibles".
Ha señalado que más allá de que compañías como Uber puedan existir o no, que es "un tema de negocio", el problema "principal" es que "esta tendencia mundial está llegando y va a llegar a España" porque es algo que "no lo puede parar" ni un sector, ni un gremio, en referencia al del taxi.
Por ello ha asegurado que el reto no es que los españoles puedan utilizar servicios como UberPool, sino que Uber pueda nacer en España por su restrictiva regulación.