Tecnología

¿Por qué huyeron los ingenieros de Google que trabajaban en el coche autónomo? Porque les pagó demasiado

  • Uno de los trabajadores multiplicó por 16 su salario base
  • A muchos ya no les merece la pena seguir trabajando tras cobrar los bonus
El coche autónomo de Google.

Uno de los primeros ingenieros que se embarcó al inicio del proyecto del coche autónomo de Google llegó a multiplicar por 16 su salario base por la retribución en acciones. La compañía intentaba retener el talento en un momento en el que la competencia se había lanzado a la carrera por hacer viable el automóvil sin conductor. Pero muchos de los profesionales alcanzaron tal seguridad financiera que no les merecía la pena seguir trabajando o, simplemente, se aventuraron a sacar adelante sus propios proyectos.

Desde 2009 Google trabaja en el programa del vehículo autónomo, la compañía americana ha completado casi 1,3 millones de kilómetros con coches autónomos, entre ellos el primer recorrido con un coche sin pedales ni conductor, que se realizó en 2015. Hoy está en disposición de fabricar las primeras unidades de Waymo, junto a Fiat-Chrysler.

Pero el largo camino ha estado lleno de curvas como la fuga de talentos que sufrió a finales de 2015 y los desorbitados gastos en sueldos. La compañía creó un sistema retributivo especial en 2010 para la división cuando mostró su primera versión del vehículo autónomo. Además del sueldo fijo, los ingenieros comprometidos con el proyecto tenían retribución variable y bonus vinculados a objetivos del desarrollo del coche.

A finales de 2015, los gastos en personal se dispararon en varios millones de dólares al multiplicar los salarios por el cumplimiento de hitos, y eso, que el proyecto todavía no había alcanzado el desarrollo para comercializarse.

Tener contentos a los empleados

El objetivo de Google era que sus empleados no fueran tentados por la competencia, en plena eclosión del negocio con Tesla y Toyota sacando sus modelos y los analistas afirmando que el invento cambiará para siempre el sector del automóvil. Según Bloomberg, uno de los trabajadores llegó a cobrar 16 veces su salario y muchos de los empleados veteranos ganaron tanto dinero que ya no necesitan trabajar en la compañía.

No está claro cuánto ha llegado a pagar en bonus Alphabet, la matriz de Google, pero las abultadas cifras han llamado la atención de los analistas. La directora financiera de la compañía tuvo que dar explicaciones en la última presentación de resultados por el aumento del 14% hasta los 6.600 millones de dólares de los gastos operativos. "Los costes operativos fueron impulsados principalmente por el departamento de I+D afectado por el cumplimiento de objetivos establecidos otros años", explicó a los analistas. Aunque la ejecutiva no ahondó en detalles, los expertos ponen el foco en el pago de bonus por el coche autónomo.

Sistemas retributivos

Las salidas de personal de la división de automóviles aumentaron en 2016. Algunos estaban frustrados por el progreso lento y otros tenían dudas sobre la nueva dirección que había tomado el proyecto con la incorporación de John Krafcik, ex consejero delegado de Honda. El medio apunta que muchos invirtieron los ingresos de Google en sus propias compañías vinculadas al coche autónomo. Chris Urmson, anterior jefe de la división, se fue el pasado mes de agosto para crear su nueva empresa dedicada a la creación de un sistema íntegro de conducción autónoma. Bryan Salesky, antiguo directivo, creó Argo AI, que recibió 1.000 millones de dólares de inversión por parte Ford para el desarrollo de su propio modelo autónomo.

La situación vivida en el coche autónomo se puede repetir en otras divisiones y es un ejemplo de la difícil transición que está haciendo Google hacía una compañía tecnológica diversificada e industrial. Bloomberg señala que el departamento de salud Verily utiliza un sistema de retribución parecido que podría ocasionar grandes gastos operativos si tienen éxito sus proyectos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky