Tecnología

Telefónica prevé cubrir con fibra óptica toda Cataluña en menos de cinco años

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete. Efe.

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha anunciado la intención de la compañía de cubrir en un plazo máximo de cinco años "la totalidad del territorio" catalán con fibra óptica.

En una conferencia en el Círculo de Economía, el directivo ha explicado que Telefónica cubre actualmente el 72% de Cataluña con fibra óptica, un porcentaje "que no lo tiene nadie en Europa", pero que el objetivo es seguir apostando por la comunidad y llegar, de aquí a 2022, a todos los hogares catalanes con esta tecnología.

Álvarez-Pallete ha recordado que Telefónica ha invertido unos 1.400 millones de euros en Cataluña en los últimos cinco años y que la cobertura 4G alcanza ya el 98% de la población.

El ejecutivo ha destacado asimismo el "compromiso" de Telefónica con la innovación en Cataluña, donde la multinacional cuenta con el centro de I+D interno más importante del mundo, pero donde también tiene una importante actividad la aceleradora de empresas Wayra o Telefónica Open Future.

"Aquí están pasando muchas cosas muy potentes y Cataluña es capaz de atraer mucho talento por muchos motivos", ha manifestado Álvarez-Pallete, que está considerado uno de los mejores directivos de empresas cotizadas de España en 2016, según la revista Forbes.

Más de un centenar de asistentes, entre ellos el presidente de CaixaBank, Jordi Gual; el abogado Miquel Roca Junyent o el exalcalde de Barcelona Jordi Hereu, han seguido en la sede del 'lobby' barcelonés la intervención de Álvarez-Pallete, que ha remarcado el enorme esfuerzo realizado por las operadoras en España en los últimos años, situando el país a la cabeza de Europa en el despliegue de fibra óptica. "España tiene hoy más fibra que la suma de Francia, Italia, Alemania y Reino Unido juntos, y esto se ha hecho en mitad de la crisis", ha apuntado.

Álvarez-Pallete, que sustituyó a César Alierta en la presidencia de Telefónica en marzo del pasado año, ha abordado en su conferencia la revolución tecnológica en la que está inmersa la sociedad, una transformación que "no tiene parangón", que se está produciendo a un ritmo exponencial y de la que ningún sector va a resultar "inmune".

"Todos nos tenemos que transformar"

"Todos nos tenemos que transformar. Transformarse no es una opción, se puede discutir cómo te transformas, pero no si debes", ha afirmado el directivo, que ha hecho hincapié en los cambios que ha sufrido Telefónica en las últimas décadas y cómo, a pesar de todo, se ha convertido en una de las siete empresas de telecomunicaciones más grandes del mundo, con más de 350 millones clientes.

Ha recordado, en este sentido, que ya nadie quiere pagar por el servicio de voz, el que fuera "producto estrella" de Telefónica, que está desapareciendo, lo mismo que sucede con los mensajes de texto, después de la irrupción de aplicaciones de mensajería instantánea como Whatsapp.

Pero Telefónica, que lleva en su ADN el cambio, ha señalado Álvarez-Pallete, ha sabido salir de sus fronteras y diversificarse, ofreciendo nuevos productos y servicios adaptados a la demanda y la realidad del momento.

Ha remarcado que no se debe ver a Telefónica como una compañía de geografías ni de departamentos, sino como una empresa de distintas plataformas.

La primera de ellas, que ha bautizado como "la fábrica", es la encargada de construir fibra, 4G, routers, centros de llamadas y centros de datos, un área en el que Telefónica ha invertido 35.000 millones de euros desde 2012.

"Nuestra segunda plataforma son los sistemas", ha indicado Álvarez-Pallete, lo que implica "hacer toda la compañía digital de punta a punta" y ha supuesto una inversión cercana a los 6.000 millones, mientras que la tercera plataforma corresponde a la de productos y servicios, como vídeo, 'cloud' o el Internet de las Cosas (IoT).

Telefónica está inmersa ahora en la creación de su cuarta plataforma, un proyecto que la compañía desvelará en el Congreso Mundial de Móviles que se celebrará en Barcelona del 27 de febrero al 2 de marzo, pero del que ya ha avanzado algunas líneas Álvarez-Pallete.

Ha comentado, a este respecto, que todos los datos que genera la red son propiedad de los clientes y que lo que pretende hacer Telefónica es "ponerlos delante" de los usuarios "para que comprendan el valor que tienen y qué quieren hacer con ellos". "Y eso va a significar la transformación del modelo de negocio", ha subrayado el presidente de Telefónica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky