
Nueva York lanzó el pasado enero un proyecto con el que sustituía las antiguas cabinas de la ciudad en puntos con conexión a Internet que darían conexión WiFi a los viandantes. Sin embargo, las autoridades locales han tomado la decisión de caparlos para cortarles muchas de sus funciones. ¿El motivo? Estaban siendo utilizados para ver pornografía en la vía pública.
Aunque la idea de las autoridades era que éstos postes se convirtiesen en lugares en los que poder consultar mapas de la zona, lugares de interés cercanos o incluso recargar la batería del teléfono, también se han convertido en la atracción de personas que permanecen durante horas -a veces bebiendo y tomando drogas- y consultando páginas pornográficas o escuchando música a un volumen excesivo en la acera de la ciudad.
A partir de ahora los puestos de conexión estarán restringidos y será imposible navegar desde ellos, quedando exclusviamente relegados a conexión WiFi, llamadas gratuitas o carga de dispositivos. Jen Hensley, directora general de LinkNYC, ha explicado a The New York Times que el consorcio que construyó y opera los quioscos han comenzado "a eliminar los navegadores mientras damos con formas con las que mejorar el servicio", con lo que podría abrir la puerta a aplicaciones de servicios concretos o a navegadores con limitaciones de uso.
Y es que LinkNYC ha explicado en un comunicado que sus soportes nunca fueron destinados al uso personal sino pensados para la gente que se movía por la ciudad de Nueva York y buscaba dar acceso en zonas donde no eran accesibles.
"Las personas se están congregando en torno a estos puestos hasta el punto en que traen muebles y fabrican pequeños campamentos en torno a ellos. Se crea una situación realmente lamentable y deplorable", expone Barbara A. Blair, presidenta Garment District Alliance, un grupo empresarial en Manhattan al diario, quien no apuesta por cortar el servicio sino por controlarlo bien. "Somos una ciudad moderna; debemos tener WiFi. Pero cuando algo tiene un resultado que no estabas esperando por completo, hay que volver atrás y reconsiderarlo".