Tecnología

Telefónica culpa al regulador de que la fibra no cubra toda España en 2017

  • El operador ofrece la migración gratuita a 50 Mbps de los clientes de 30 Mbps

Telefónica culpa al regulador sectorial de haberle frenado en su empeño por cubrir con fibra óptica la práctica totalidad de España en 2017. Ese objetivo de extender la banda ultra rápida en 25 millones de hogares se logrará en 2020, tres años más tarde de lo que hubiera sido posible, según lamentó ayer Luis Miguel Gilpérez, presidente de Telefónica España.

En el marco del 30 Encuentro de las Telecomunicaciones de Ametic, que ayer se clausuró en la UIMP de Santander, el directivo recordó que las directrices de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) disuaden a su compañía al obligar a compartir su infraestructura en las zonas menos competitivas. En la actualidad, el operador prevé terminar el año con más de 16 millones de hogares pasados por fibra y una cobertura del 95% de la población. El próximo año, el despliegue prevé alcanzar los 20 millones de residencias.

"La regulación nos ha cambiado las reglas y sin el impacto de la reciente revisión del marco regulatorio, ya estaría casi cumplido dicho objetivo de la cobertura casi plena", apuntó Gilpérez. Incluso con la desaceleración en el despliegue realizado por Telefónica en los últimos meses, el directivo destacó que "España es líder absoluto en fibra con un crecimiento de casi un 18% en 2015 y es el primer país de Europa y el tercero de la OCDE en redes de fibra óptica hasta el hogar (FTTH), con más de tres millones de clientes, de forma que España acumula más conexiones de fibra que Francia, Italia, Reino Unido y Alemania juntas".

Según desvela el primer ejecutivo de Telefónica España, la filial española ha invertido aproximadamente, entre 2010 y 2015, "12.000 millones de euros, mientras que el crecimiento del capex (inversión) superó en un 5%  el dato del año anterior, hasta los 1.800 millones, más de la mitad de ellos destinado a redes de banda ancha de nueva generación".

Migrará a 50 megas a sus clientes de fibra

Por otra parte, según adelantó Gilpérez, en los próximos días, todos los clientes de fibra óptica de Movistar de 30 megas (Mbps) podrán migrarse de forma gratuita a los 50 Mbps simétricos sin incremento de precio. El directivo también confirmó el aumento en la velocidad de referencia del operador, con conexiones de fibra hasta los 50 Mbps simétricos a lo largo del mes de octubre. De esa forma, la modalidad mínima de contratación de las nuevas altas que se produzcan en Movistar ya no serán de 30 Mbps, como sucede hasta la fecha, sino que el tránsito de acceso se incrementará el 66%, con idéntica velocidad de subida a la red como de bajada.

Entre las novedades en las que trabaja Movistar para el nuevo curso se encuentra la oferta Home Zone, por el que los usuarios de su televisión de pago podrán recibir los contenidos en tres dispositivos de forma simultánea, con acceso a canales de fútbol, contenidos en vivo o vídeo bajo demanda en calidad de alta definición, en cualquiera de los dispositivos, y también sin incremento de precio. Asimismo, Movistar seguirá los pasos de Netflix al incorporar un "recomendador" de contenidos, capaz de realizar sugerencias personalizadas basado en un algoritmo que toma como referencia los consumos anteriores del abonado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky