
En los próximos días, todos los clientes de fibra óptica de Movistar de 30 megas (Mbps) podrán migrarse de forma gratuita a los 50 Mbps simétricos sin incremento de precio. Así lo ha adelantado José Miguel Gilpérez, presidente de Telefónica España, en un encuentro con la prensa en el que también ha confirmado el aumento en la velocidad de referencia del operador, con conexiones de fibra hasta los 50 Mbps simétricos a lo largo del mes de octubre. Telefónica arranca una colocación de deuda híbrida a 5,5 años.
De esa forma, la modalidad mínima de contratación de las nuevas altas que se produzcan en Movistar ya no serán de 30 Mbps, como sucede hasta la fecha, sino que el tránsito de acceso se incrementará el 66%, con idéntica velocidad de subida a la red como de bajada.
Además, entre las novedades en las que trabaja Movistar para el nuevo curso se encuentra la oferta Home Zone, por el que los usuarios de su televisión de pago podrán recibir los contenidos en tres dispositivos de forma simultánea, con acceso a canales de fútbol, contenidos en vivo o vídeo bajo demanda en calidad de alta definición, en cualquiera de los dispositivos, y también sin incremento de precio. Asimismo, Movistar seguirá los pasos de Netflix al incorporar un "recomendador" de contenidos, capaz de realizar sugerencias personalizadas basado en un algoritmo que toma como referencia los consumos anteriores del abonado.
En el marco del 30 Encuentro de las Telecomunicaciones de Ametic, que hoy se clausura en la UIMP de Santander, Gilpérez reconoció que el ritmo de despliegue de fibra previsto por Telefónica en España ha sufrido un frenazo por culpa de los requisitos regulatorios. Pese a ello, el operador prevé extender sus conexiones de súper banda ancha fija en la práctica totalidad del país en el año 2020, hasta 25 millones de hogares. Eso supone que Telefónica permitirá conexiones mínimas de 50 mbps simétricas desde las poblaciones con al menos mil habitantes, "convirtiendo a España en el país más conectado de Europa y uno de los más conectados del mundo con banda ancha ultrarrápida, sólo por detrás de Japón y Corea del Sur", según ha explicado Gilpérez en su ponencia titulada Digitalización, la gran oportunidad para España. En la actualidad, el operador prevé terminar el año con más de 16 millones de hogares pasados por fibra y una cobertura del 95% de la población, con la intención de alcanzar los 20 millones de hogares cubiertos con fibra en 2017".
Si no hubiera existido la presión regulatoria que Telefónica reconoce sufrir, y que obliga a Telefónica a compartir su infraestructura en las zonas menos competitivas, el operador estima que hubiera alcanzado los 25 millones de hogares con fibra dos o tres años antes. "La regulación nos ha cambiado las reglas y sin el impacto de la reciente revisión del marco regulatorio, ya estaría casi cumplido dicho objetivo de la cobertura casi plena", apuntó Gilpérez. Incluso con la desaceleración en el despliegue realizado por Telefónica en los últimos meses, el directivo destacó que "España es líder absoluta en fibra con un crecimiento de casi un 18% en 2015 y es el primer país de Europa y el tercero de la OCDE en redes de fibra óptica hasta el hogar (FTTH), con más de tres millones de clientes, de forma que España acumula más conexiones de fibra que Francia, Italia, Reino Unido y Alemania juntas". Según desvela el primer ejecutivo de Telefónica España, la filial española ha invertido aproximadamente, entre 2010 y 2015, "12.000 millones de euros, mientras que el crecimiento del capex (inversión) superó el 5% el del año anterior, hasta los 1.800 euros, más de la mitad de ellos destinado a redes de banda ancha de nueva generación".
La producción de series por parte de Telefónica será otra de las grandes apuestas del operador, actividad en la que destinará 70 millones de euros al año en contenidos propios. Por lo pronto, según datos del operador, Movistar+ "ya está al nivel de las principales productoras españolas y europeas en cuanto a producción propia de contenido en español". Entre los títulos en los que trabaja sobresale La Peste y Dime quien soy, este último basado en la novela de Julia Navarro, entre los ochos títulos en los que Movistar trabajará cada año.
Por otra parte, el presidente de Telefonica España reconoció que la situación política que atraviesa el país no está afectando a la marcha del negocio de su compañía. "Las cosas están yendo bien, muy bien, sin que hayamos sufrido un parón de las inversiones y de la actividad por no tener Gobierno en España", indicó.
En el mismo encuentro, el directivo avanzó el cambio de nombre del servicio de televisión Yomvi, que se denominará Movistar TV, y aseguró que la oferta de Fusión incorporará más datos y contenidos, hasta los 10 Gbps, con paquetes de seguridad. También incorporará un decodificador de ultra alta definición (4K), tras reseñar que la calidad actual de su alta definición alcanza los 1.100 o 1.200 líneas de resolución vertical, de las más altas que ofrecen los operadores de televisión a nivel de mundial.