
Cabify, la plataforma que permite solicitar vehículos de alta gama con chófer privado y que opera bajo el sistema de licencias VTC, ha multiplicado en 2015 su facturación por 9 a nivel global, respecto a 2014, y estima alcanzar los 100 millones de euros de facturación a cierre de 2016, año en el que prevé llegar a 3 nuevos mercados, según ha informado la compañía en un comunicado.
En concreto, la startup española, que cuenta con más de 250.000 usuarios en España y más de 800.000 a nivel mundial, aumentó su presencia en cinco nuevos mercados de América Latina durante 2015 y está presente en la actualidad en 30 ciudades de España, Portugal y América Latina.
La empresa, que inició sus operaciones en España en 2011 con 10 vehículos, ha abierto desde entonces un total de 10 oficinas de operaciones en diferentes países, y cuenta en la actualidad con unas 10.000 personas que trabajan para la compañía en todo el mundo.
El regional manager de Cabify España y Portugal, Juan Ignacio García-Braschi, ha subrayado que el crecimiento y la evolución que la compañía está realizando es "fruto de aplicar mucho esfuerzo a una idea muy sencilla ejecutada de manera brillante. En 2015, cumplimos nuestro objetivo de crecer un 20% de forma mensual en volumen de facturación y superamos los 40 millones de euros de facturación que nos propusimos", ha indicado.
"Nuestra previsión para finales de 2016 es cerrar el año con una facturación superior a 100 millones de euros. En términos de expansión internacional, acabaremos el año iniciando operaciones en algunos mercados de adicionales de América Latina como Argentina, República Dominicana y Bolivia, entre otros", ha desvelado García-Barschi.
Durante el ejercicio 2015, Cabify cerraba una ronda de financiación por valor de 105 millones, liderada por Rakuten, y a la que se sumó el fondo de inversión español Seaya Ventures, que ya había invertido en la compañía en 2014 con una aportación de 5,5 millones de dólares (alrededor de 5 millones de euros).