Tecnología

La china WeChat puja con WhatsApp por el dominio de la mensajería en África

La mayoría de los 700 millones de usuarios de WeChat, frente a los 1.000 millones de WhatsApp, se encuentra en China, sin embargo, ahora la aplicación asiática le ha robado a la aplicación de Facebook el protagonismo una de las regiones donde más puede crecer: África.

Aunque WhatsApp y Facebook han sido las vías de comunicación principales hasta ahora por los africanos, debido a la apuesta de la compañía de Zuckerberg por conectar regiones sin internet, WeChat se ha ido asentando debido a la versatilidad que ofrece la aplicación ya que va más allá de la simple comunicación.

Y es que WeChat está apostando por desarrollar en el país una gama de servicios desde la propia aplicación que incluyen transferencias de dinero, pago de electricidad y compras, así como llevar a la población su experiencia en la venta de productos a través de internet, como ya sucede en numerosas poblaciones de la China rural.

"Nos dimos cuenta de que centrarnos en los servicios de chat no era la forma más práctica de llegar al mercado africano", explica el director de WeChat África, Brett Loubser. 

WeChat se ha centrado en lograr beneficios a medio y largo plazo en el contiente, algo que de momento no parece ser el objetivo de Facebook con WhatsApp, sino simplemente engordar su base de usuarios. "Se podría argumentar que WeChat está volcando sus esfuerzos en obtener ingresos, mientras que los chicos de WhatsApp se buscan los números, aunque no puedan hacer nada con ellos", apunta el analista ICT, Sibonginkosi Nyanga.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky