WhatsApp se ha coronado como la aplicación de mensajería instantánea de referencia en el mercado occidental, una posición que ha hecho que el uso del teléfono móvil de los usuarios haya cambiado. Si con el crecimiento de la aplicación el uso de los SMS ya cayó en picado, el empleo de las llamadas también está cambiando.
La compañía ha revelado que, a través de la aplicación, se realizan cada día 100 millones de llamadas, lo que supone más de 1.100 llamadas cada segundo, una cifra remarcable ya que la opción aterrizó hace apenas un año en Android e iOS.
Sin embargo, lo especialmente llamativo de éstas cifras es la demostración de cómo el usuario prefiere emplear una única app para comunicarse y cómo ésta está cambiando el modelo comunicativo. De esta forma, el usuario ha pasado de usar WhatsApp exclusivamente para mandar mensajes a realizar cada vez más acciones en ella como las llamadas VoIP, su nuevo pilar.
El crecimiento del uso de esta opción viene impulsado por la posibilidad de hablar sin coste entre contactos con cierta calidad y sin cortes, ya que resulta especialmente útil para las conversaciones entre usuarios ubicados en diferentes países.
Sin embargo, el empujón definitivo para las llamadas de WhatsApp proviene, según un informe de Business Insider, de la adopción masiva de la aplicación en lugares como India o Brasil, donde el servicio se ha popularizado de la mano del crecimiento del mercado de smartphones, es decir, no entienden un teléfono sin WhatsApp.
Un problema para las telecos
Con estas cifras parecen confirmarse las peores predicciones de las telecos a quienes, por la magnitud de WhatsApp, ya se mostraban preocupadas hace un año cuando la compañía implementó la opción.
Aunque ya existían las llamadas a través de internet a través otros servicios over-the-top (OTT) los 1.000 millones de usuarios de WhatsApp han supuesto el impulso que le faltaba a esta opción para asentarlas en el mercado. Y es que la aplicación creada por Jan Koum ha logrado la popularidad que no consiguieron otras aplicaciones veteranas como Skype, que aunque su opción era muy utilizada entre sus usuarios, 'sólo' cuenta con 300 millones de usuarios activos.
Las 100 millones de llamadas diarias de WhatsApp son sólo el comienzo para la aplicación, que se ha comprometido a "mejorarla mucho más en los próximos meses" con lo que se espera que mejore la calidad y la fluidez de las mismas.
Aunque a las compañías de telecomunicaciones siempre les quedará reajustar sus tarifas en base a la carga de datos que el usuario (y las llamadas de WhatsApp) gastan mensualmente, cabe tener en cuenta que es cada vez más habitual contar con WiFi en entornos laborales o de ocio, con lo que se pueden realizar las llamadas bajo este conexión y las telecos pierden ese ingreso.