Tecnología

Ametic pide una deducción fiscal del 18% para los proyectos tecnológicos

José Manuel de Riva. Elisa Senra.

La patronal tecnológica Ametic aprovechará la actual campaña electoral para difundir un paquete de mensajes clave con los que se podría impulsar "la recuperación y el crecimiento". Según han desvelado a este periódico desde la patronal que preside José Manuel de Riva, las asignaturas pendientes que deberá afrontar el próximo Gobierno pasan por incentivar la inversión productiva.

En concreto, la asociación propone "elevar la deducción fiscal por proyectos de innovación tecnológica, como mínimo hasta el 18%". Además, Ametic aboga por reducir la presión fiscal que ahora soporta el sector tecnológico. En opinión de la patronal, el gran reto del futuro Gobierno consistirá en situar al país -antes de 2020-, entre los 20 primeros del índice NRI (Networked Readiness Index) del World Economic Forum) y en el Top 10 del DESI (Digital Economy and Society Index).

En la actualidad, España ocupa el puesto 34 del NRI y el 15 en el DESI, por debajo de la media europea. Para alcanzar estos objetivos, Ametic considera "indispensable"que exista "un compromiso político real y a gran escala del nuevo Gobierno con la Economía Digital, para que el peso de la industria en el conjunto de la economía española represente el 20% del PIB".

Al mismo tiempo, la asociación que defiende los intereses de más de 4.000 empresas tecnológicas en España aboga por incrementar la inversión en I+D+i, al menos hasta el 3% del PIB, y sugiere al futuro Ejecutivo la puesta en marcha de una única agencia nacional que unifique la gestión de todos los ministerios con competencias sectoriales en el asunto.

La patronal que reúne a las principales empresas tecnológicas del país recomienda incentivar la denominada Compra Pública Innovadora, que debería alcanzar el 3% de la inversión nueva de las Administraciones Públicas, así como crear la figura del chief innovation officer en todas ellas. Junto a lo anterior, Ametic propugna la puesta en marcha en el Congreso de una nueva comisión de Economía digital y reindustrialización en España.

En las rondas de encuentros que Ametic esperar mantener en breve con los representantes de los principales partidos políticos, la asociación recomendará el lanzamiento de diez macroproyectos de transformación digital de los sectores productivos en España a lo largo de los dos próximos años. Entre los nuevos conceptos que la asociación espera que forme parte de los programas de los partidos sobresalen los relacionados con Industria 4.0, Smart Cities, e-Health, 5G, Cloud Computing y Big Data, entre otros.

Reformular la FP

Los representantes del negocio tecnológico también califican de urgente la reformulación de la Formación Profesional (aumentando el número de horas de prácticas en un 100%) -y también la universitaria- para que se "resuelva el actual desajuste entre la demanda de las empresas y la oferta de profesionales procedente del sistema educativo español". En ese empeño, Ametic aboga por habilitar "medidas fiscales o económicas que incentiven la colaboración Universidad-Empresa y la formación dual".

En el mismo ámbito, y desde la educación primaria, Ametic sugiere "potenciar vocaciones" relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, así como poner en marcha un programa de sensibilización sobre seguridad, confianza en lo digital y fomento de la cultura emprendedora.

Ametic pide la puesta en marcha de un plan de ayuda a las pymes para la renovación de la base instalada de soluciones tecnológicas que tengan una antigüedad superior a los cuatro años. También propondrá a los partidos "una administración electrónica completa y sin papeles antes de finales de 2020 y limitar a un máximo del 50% el peso del criterio precio en las licitaciones para contratar servicios de tecnologías de la Información por parte de las Administraciones Públicas". Además, la patronal reclama la implantación del uso obligatorio de la receta electrónica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky