
La mensajería instantánea se ha consolidado como una de las formas de comunicación a través de dispositivos móviles a día de hoy. Sin embargo, como en cualquier sistema, es importante tener en cuenta ciertos detalles que aseguren la protección de los usuarios, sus datos, sus fotos, sus correos y un sinfín de información que guardamos en el teléfono móvil.
Con ánimo de preservar la seguridad de los usuarios, la aplicación Coga ha elaborado una guía con cinco consejos que debe tener en cuenta a la hora de usar un servicio de mensajería.
Cuidado con los pantallazos. Muchas aplicaciones de mensajería instantánea permiten que los usuarios hagan pantallazos de las conversaciones. Este servicio puede provocar que la conversación termine enviándose sacada de contexto.
¿Cómo se ve su perfil? Es importante saber cómo se tiene establecida la privacidad del perfil para filtrar qué contactos pueden ver qué información. Así puede realizarlo en WhatsApp.
¿Quién puede contactarme? Al igual que cualquier persona puede ver su foto de perfil si no está limitada, en apps como WhatsApp cualquiera puede escribirle con sólo tener su teléfono. Esto puede dar lugar a recibir mensajes inapropiados o incómodos sin consentimiento.
¿Quién es el receptor de los mensajes? Al igual que en las demás formas de comunicación, es imprescindible tener cautela con la información que enviamos y pensar quién tiene acceso al dispositivo. La seguridad en las aplicaciones es imprescindible pero el sentido común es igual o más importante.
Certifique la seguridad. La encriptación es básica, pero es importante recurrir a opciones que, además de cuidar la información que se envía, conserven el anonimato del usuario. De nada sirve que la información que se envía esté encriptada si la aplicación tiene acceso a toda la información del dispositivo.