Tecnología

Microsoft compra la red social LinkedIn por 26.200 millones de dólares en efectivo

  • Abonará 196 dólares por cada acción de LinkedIn
  • Supone una prima del 49,5% con respecto al cierre del viernes
De izquierda a derecha: Jeff Weiner, Satya Nadella y Reid Hoffman. Microsoft.

La compañía de informática comprará la red social profesional LinkedIn por 26.200 millones de dólares en efectivo (unos 23.267 millones de euros), 196 dólares (174 euros) por acción, según ha informado la propia compañía a través de un comunicado, que espera que la transacción se cierre este año. Las acciones de LinkedIn cerraron a 131,08 dólares el pasado viernes, lo que representa una prima del 49,5%. Las razones que explican la compra de LinkedIn por Microsoft.

Tras el anuncio, las acciones de Microsoft han caído más de un 4% en la apertura del mercado, mientras que las de LinkedIn se han disparado más de un 48%, hasta los 193 dólares por acción. Aún así, la red social aún se encuentra lejos de los 215,90 dólares a los que cotizaba Linkedin a principios de año.

LinkedIn seguirá conservando "su marca distintiva, la cultura y la independencia", explica Microsoft, al tiempo que ha aclarado que Jeff Weiner seguirá siendo CEO de LinkedIn, dependiente de Satya Nadella, CEO de Microsoft. Por su parte, Reid Hoffman, presidente de la junta, cofundador y accionista mayoritario de LinkedIn, también mantendrá su actual puesto.

La operación de Linkedin es la más alta de Microsoft hasta la fecha ya que pagó 9.000 millones de dólares para comprar Skype en 2011 y 7.200 millones por la división móvil de Nokia. Eso sí, no es la más alta del sector, ya que Dell pagó 67.000 millones de dólares por EMC, aunque sí superior a una de las más sonadas: los 21.800 millones de dólares que Facebook pagó por WhatsApp.

Microsoft ha explicado que compra LinkedIn porque es "la mayor y más valiosa red profesional del mundo y trabaja para construir un negocio fuerte y creciente", destacando que el rediseño de su aplicación "les ha llevado a una mayor participación de los miembros; mejorado el suministro de noticias a LinkedIn para ofrecer una mejor idea de negocio (...) Estas innovaciones se han traducido en un aumento de la pertenencia, el compromiso y los resultados financieros".

"El equipo LinkedIn ha creado un negocio fantástico concentrado en conectar a los profesionales del mundo", refiere Nadella, quien explica que "juntos podemos acelerar el crecimiento de LinkedIn, así como Microsoft Office 365 a medida que buscamos llegar a capacitar a cada persona y organización en el planeta".

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Alan
A Favor
En Contra

Una corrección: "Microsoft comprará LinkedIn por 26.200 millones en efectivo"

No es correcto, debería decir "... al contado" en lugar de "... en efectivo". Microsoft no va a pagar en billetes o monedas físicas. Supongo que lo que quieran decir es que no se hará el pago a plazos. La forma de pago será por trasferencia bancaria o cualquier otro método bancario...

Puntuación 14
#1
Usuario validado en Facebook
Ricardo Dolinski Garrido
A Favor
En Contra

en mi opinión, el mayor valor de LinkedIn esta en su repositorio de DATA estructurada y No estructurada a nivel mundial. Un caldo de cultivo para Analitica Cognitiva en Cloud back-end y Mobile front-end.

Puntuación -3
#2
independence day
A Favor
En Contra

Que desgracia . Todo lo que compra Microsoft lo destroza y pierde su esencia y razon de ser-

Hay que empezar a buscar alternativas a Linkedin.

Que pena, era una buena herramienta.

Puntuación -4
#3