
Disponer de 1 GB de datos se ha establecido como la medida estándar (y casi mínima) a la hora tener conexión en el móvil. Aunque hay muchas opciones en el mercado, las compañías ofrecen un máximo de 10 u 8 GB a sus clientes, una cantidad de datos que se quedará muy corta en apenas cinco años: lo normal será gastar 18 gigas al mes.
Según un estudio de Ericsson el consumo medio de tráfico móvil en el mundo se ha disparado un 60% en el primer trimestre de 2016 si se compara con los niveles de 2015, aunque se espera que en 10 años sea todavía mayor.
El informe apunta a que en el año 2021 la media de gasto de datos móviles se situará en Europa en los 18 GB mensuales, un dato mucho más alto que los 7 GB de media que se gastarán en Asia y Pacífico, pero significativamente más bajo que los 22 GB mensuales que gastarán los norteamericanos.
Ericsson explica que este aumento se producirá debido al mayor consumo de aplicaciones que requieren un elevado volumen de datos tal y como sucede a día de hoy con redes sociales como Snapchat o servicios de vídeo, un formato que será el gran responsable de consumir mayor número de datos online.
Tanto es así, que en el informe de movilidad se explica que el formato de vídeo representará el 70% del tráfico móvil a nivel mundial, un ranking en el que posteriormente irán las redes sociales, la música, la descarga de software, la navegación web y por último la transferencia de archivos.