
eBay anunció ayer la compra de la española Ticketbis para integrarla en StubHub. La primera es una plataforma de venta de entradas referente en España, Portugal, Latinoamérica o Asia, mientras que la segunda destaca por su actividad en el mismo sector en EEUU, Reino Unido, Canadá y acaban de llegar a Alemania.
El objetivo de esta operación es "ser la empresa de referencia del entretenimiento a nivel mundial", explica Jon Uriarte, cofundador de Ticketbis, a elEconomista.es, quien se confiesa muy feliz pero también cansado por haber pasado la noche en vela ultimando los detalles para lograr cerrar la operación en la mañana de ayer, aunque "ha merecido la pena".
Uriarte se muestra "muy contento" por la operación y explica que "cuando empiezas un proyecto de este tipo a lo que quieres llegar es a algo así. A una salida a bolsa o a una operación corporativa de este tipo".
Sin embargo, más allá que por la propia compra, pone el acento en que los actuales mercados de Ticketbis y StubHub son complementarios con lo que ahora pueden marcarse objetivos más ambiciosos. "Queremos que pensar en comprar una entrada online sea pensar en nosotros. La aspiración que tenemos es que el usuario pueda comprar cualquier entrada que desee sin importar que se la esté comprando a una productora, a un ticketing o a un particular", explica Uriarte.
Para hacerlo, apunta que al principio estarán muy centrados en el ticketing pero luego irán explorando otras vías de negocio que se basen en poder aprovechar la experiencia del evento, "ya se irá viendo lo que vamos a hacer".
¿Cómo se gesta la operación?
Pese a su felicidad por la operación, Uriarte explica que "en ningún momento hemos salido al mercado a ofrecernos. Pensábamos que el proyecto tenía muchísimo recorrido, que tenía mucho futuro".
Eso sí, reconoce que con el paso del tiempo se van entablando relaciones con todo el mundo del sector, "ya sean mejores o peores pero te conoces a todo el mundo". En el caso concreto de eBay el acercamiento se produjo hace casi 3 años, y en los que la empresa americana aprovechaba la coincidencia en eventos para entablar conversaciones. Sin embargo, esa relación entre compañías fue fluyendo y creciendo hasta que "hace unos meses dieron un paso adelante y nos dijeron que estaban interesados en la adquisición. Desde entonces y hasta el día de hoy hemos estado en negociaciones".
Unas negociaciones que finalmente llegaron a buen término y llevó la alegría a toda la plantilla. "Para los que componen el equipo, que la mayoría son muy jóvenes, es una oportunidad impresionante. Viene a ser el reconocimiento de que algo hemos hecho bien. La reacción ha sido como cuando tu equipo mete un gol. La gente muy contenta, gente gritando e incluso hay quien se ha ido a alguna sala a llorar de alegría. Ha sido una gozada".
"Seguiremos en Bilbao y Madrid, nada va a cambiar"
Sobre cómo será exactamente la organización de ambas compañías en un futuro, Uriarte explica que "la forma en la que vamos a trabajar se irá decidiendo en los próximos meses y se irá viendo mercado a mercado. No tenemos una decisión al respecto. Lo que sí sabemos es a dónde queremos llegar".
Eso sí, el cofundador explica que "nada va a cambiar. Estamos presentes en Bilbao, Madrid y con un montón de oficinas repartidas por el mundo. Seguiremos igual". Precisamente, Uriarte explica que uno de los detalles que más le atrajo de la operación es que el comprador buscaba potenciar y acelerar el negocio de la empresa comprada, "nos va a dar herramientas para llegar todavía más lejos. Seguiremos en Bilbao y Madrid".