Tecnología

El ordenador Watson de IBM, nuevo agente contra los ciberataques

IBM ha anunciado que su ordenador Watson se dedicará a la ciberseguridad con una nueva versión en cloud de la tecnología cognitiva de la compañía, entrenada en el lenguaje de la seguridad, fruto de un proyecto de investigación de un año, bautizado como Watson for Cyber Security. 

Para este proyecto IBM tiene previsto colaborar con ocho universidades de Estados Unidos y Canadá para ampliar en gran medida la recogida de datos de seguridad con los que IBM ha entrenado al sistema cognitivo, de esta forma lo irá actualizando a través del tiempo.

Además del acuerdo con las universidades, cuenta con la biblioteca de investigación de vulnerabilidades X-Force será el núcleo de los materiales que nutren Watson for Cyber Security. Esta fuente de conocimiento abarca 20 años de investigación de seguridad, detalles de 8 millones de ataques spam y phishing y más de 100.000 vulnerabilidades documentadas.

El volumen de datos de seguridad que deben utilizar los especialistas de seguridad está aumentando de una forma desmesurada. Las empresas manejan una media de 200.000 datos de eventos de seguridad al día1 lo que supone un gasto de 1,3 millones de dólares al año solo gestionando falsos positivos y más de 21.000 horas de trabajo2. A esto se añaden otros 10.000 documentos de investigaciones de seguridad o cerca de 60.000 blogs de seguridad publicados al mes, lo que representa un reto para los especialistas de seguridad a la hora de actuar con la información actualizada.

Watson for Cyber Security supone un avance en el área de la seguridad cognitiva ya que está aprendiendo todos los diferentes matices de las investigaciones de seguridad y los patrones detectados así como ejemplos de ataques y amenazas ocultas que de otro modo se perderían. 

Esta iniciativa se engloba dentro de otro proyecto pionero de seguridad cognitiva cuya finalidad es hacer frente a la brecha de capacidades de ciberseguridad prevista para un futuro no muy lejano. "Los esfuerzos de IBM se centran en ayudar a que los especialistas en seguridad mejoren sus capacidades mediante la utilización de sistemas cognitivos que automaticen la asociación de información, amenazas emergentes y estrategias de respuesta y resolución. IBM tiene la intención de iniciar los despliegues de producción beta de Watson for Cyber Security a finales de este año", explica la compañía.

Está diseñado para ofrecer información de las amenazas emergentes, así como dar recomendaciones sobre cómo frenarlas, proporcionando mayor velocidad y más capacidades a los profesionales de seguridad. IBM irá incorporando progresivamente otras capacidades de IBM Watson incluyendo sistemas de análisis de datos para detecciones atípicas, herramientas de representación gráfica y técnicas para encontrar conexiones entre datos relacionados en diferentes documentos. Por ejemplo, IBM Watson puede encontrar datos de un tipo de malware emergente en un boletín de seguridad online e información sobre una estrategia de defensa en un blog de un analista de seguridad.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments