
Las redes sociales no son empleadas únicamente para un uso personal ya que compañías de todo tipo están utilizando estos canales para conectar con los consumidores y ofrecerles así sus productos y servicios. Gracias a la conexión que se produce entre ambos, las marcas aprovechan para integrar publicidad en las redes sociales provocando la aceptación de los anuncios en los usuarios.
Según el estudio anual de Redes Sociales realizado por la IAB entre una muestra de 1.096 personas de 16 a 55 años de edad, un 51% de los usuarios considera que la publicidad les aporta información, un 40% asegura que no les molesta y el 9% restante cree que las redes sociales no deben utilizarse para fines publicitarios.
Por otra parte, el informe también revela que las compañías han de priorizar las publicaciones interesantes porque el nivel de fidelización de la marca es mucho mayor que en lugar de optar por la publicación de promociones o descuentos. Mientras que en cuanto a la aceptación de los formatos publicitarios el banner encabeza la lista con un 74%, seguido de skippable pre-roll (19%), pop-up (10%), vídeos o audios con autoplay (9%) y por último, los non-skippable pre-roll (6%).
El comercio electrónico también juega un papel importante en las redes sociales de tal manera que para un 31% de los usuarios el hecho de que una marca cuente con perfiles en estas plataformas genera una mayor confianza hacia ellas. Por otra parte, el 65% declara que las redes sociales sí influyen en la decisión de compra, aunque solo el 14% reconoce haber comprado algún producto a través de ellas.