Tecnología

Zegona se tomará más tiempo del pactado para decidir si compra Yoigo

La compra de Yoigo tendrá que esperar más de lo inicialmente previsto. Las negociaciones entre el fondo de capital riesgo Zegona y Telia Sonera, matriz de Yoigo, están resultando mucho más complicadas de lo que inicialmente se esperaba.

Por lo pronto, y según ha podido saber elEconomista, por ahora no se prevé que las partes interesadas alcancen un acuerdo mañana viernes, fecha en la que concluye el periodo de negociaciones en exclusiva entre Zegona y Telia Sonera. Sobre esta dilatación en los plazos iniciales, fuentes de la firma de capital riesgo declinaron realizar declaraciones sobre el asunto.

Al contrario de lo anterior, el consejero delegado de Yoigo, Eduardo Taulet, aseguró ayer que las conversaciones entre Telia Sonara y Zegona "van estupendamente bien" y "avanzan según lo previsto". También recalcó que el fin de la fase de negociaciones exclusivas con Zegona no es "un límite legal", por lo que se puede dilatar en función del interés de las partes.

No obstante, otras fuentes ajenas conocedoras de la situación apuntan en sentido contrario. Las conversaciones ofrecen una gran complejidad y, salvo sorpresa de última hora, las seis semanas de conversaciones exclusivas entre las dos partes no resultarán suficientes para llegar a un acuerdo con el precio.

El resto de los accionistas de Yoigo tampoco tienen claro su estrategia al respecto. FCC no ha decidido sin venderá su participación del 3,44% o seguirá en la compañía, según explicaron fuentes e la constructora. Los analistas conceden a Yoigo un precio de mercado de entre 350 y 400 millones de euros, por lo que los ingresos de FCC oscilarían entre 12 y 14 millones de euros. ACS reconoce no tener decidida su estrategia, si bien en el caso de venta ingresaría entre 60 y 68 millones por su 17% del capital, lo que supondría asumir minusvalías en la operación, con el coste que eso representaría tanto en bolsa como en imagen. Por su parte, Abegoa estaría dispuesta a vender su 3% debido a su delicada situación financiera.

Respecto a la información publicada en la edición de ayer de elEconomista, un portavoz de Zegona negó tanto que su empresa sufriera una situación financiera precaria como que el pasado viernes rechazara una ampliación de capital. En su lugar, precisó, la firma acordó una reducción de capital con vistas a facilitar el reparto de dividendo entre los socios de la firma, operación que no tenía ninguna relación con la compra de Yoigo.

Cuentas trimestrales

La filial española de Telia Sonera presentó ayer los resultados del primer trimestre del año, periodo en el que el operador elevó su facturación el 10,6% hasta los 218 millones de euros, con un ebidta que creció el 29%, hasta los 13 millones de euros. Los ingresos medios por usuario (arpu) alcanzaron los 15,5 euros, un 8,1% mayor que el registrado doce meses atrás. Además, por quinto año consecutivo, Yoigo asegura liderar las portabilidades positivas entre los operadores de red.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky