Tecnología

Recta final para la venta de Yoigo: Zegona anunciará esta semana su oferta

  • Telia Sonera presenta mañana resultados y podría confirmar la venta
  • Esta semana concluye el plazo de negociaciones entre ambas entidades

La firma de capital riesgo Zegona y el operador de telefonía móvil Yoigo concluirán el próximo viernes el periodo de negociaciones exclusivas que iniciaron hace tres semanas, relacionado con la compra del operador de telecomunicaciones.

Durante ese tiempo, el fondo británico ha analizado en profundidad las cuentas de la filial española de Telia Sonera y todo apunta a que se desvelará el precio definitivo esta misma semana, posiblemente mañana miércoles.

Precisamente el miércoles, Telia Sonera presentará al mercado sus resultados trimestrales y perfectamente podría aprovechar la ocasión para informar a los inversores sobre el estado de la desinversión en España. Precisamente mañana, Yoigo pormenorizará las cuentas correspondientes a los tres primeros meses del año en un encuentro informativo que celebrará en Madrid.

También actualizará sus principales magnitudes comerciales, incluida una clientela que a finales del año pasado rondaban los 3,3 millones de abonados.

Mejor postor

Tanto Zegona como MásMóvil participaron en la puja por Yoigo, pero finalmente la filial sueca eligió la propuesta de la compañía de capital riesgo, actual propietario de Telecable. Según fuentes próximas a la operación, la oferta de Zegona fue notablemente superior que la propuesta de MásMóvil, lo que resultó determinante en la selección de futuro dueño de Yoigo. Los mismos expertos consultados estiman que la cantidad ofrecida por Zegona rondaría los 450 millones de euros.

Hace escasamente dos años, Telia Sonera rechazó la venta de Yoigo, pese a tener propuestas de Vodafone y Orange valoradas en el entorno de los mil millones de euros.

Apoyo del resto de los socios

Además de Telia Sonera, el resto de los socios de la filial española tienen en bandeja la posibilidad de hacer caja y desinvertir en activos no estratégicos. Se trata de ACS, que atesora el 17 por ciento del operador, así como FCC, con el 3,44 por ciento y Abengoa, con el 3 por ciento.

El consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger, reconoció la semana pasada que su compañía no se muestra decepcionada por quedar inicialmente excluida de las negociaciones exclusivas por Yoigo. ?Nos sentimos comprometidos con nuestros clientes y accionistas y no hacemos locuras que no garanticen rentabilidad y valor?, explicó Spenger a una pregunta de elEconomista, durante la presentación de los resultados anuales del operador de telecomunicaciones.

Zegona irrumpió en el mercado español de las telecomunicaciones el pasado verano con la compra de Telecable, con un desembolso de 640 millones de euros. La firma de capital riesgo, dirigida por dos exdirectivos de Virgin, tienen por delante el empeño de hacer crecer cuanto antes no sólo el operador de cable asturiano, sino también Yoigo, siempre con vistas a una venta en conjunto de todo su negocio.

En ese escenario de rápido crecimiento, no parece probable que los futuros dueños de Yoigo vayan a rebajar la agresividad comercial de la compañía de móvil que comercializa la Tarifa Sinfín (de 20 gigas durante un tiempo ilimitado). Bajo su estrategia Buy-Fix-Sell (comprar, arreglar y vender) Zegona tiene entre sus retos la creación de sinergias entre Yoigo y Telecable, algo que se presume inicialmente complicado, debido a la demarcación exclusiva del operador radicado en el Principado de Asturias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky