
Los 'chatbots' se han erigido en gran apuesta de Facebook tras la conferencia anual recién celebrada por la compañía. Estos programas informáticos basados en la inteligencia artificial, capaces de interactuar de modo autónomo con los usuarios en representación de empresas y comercios, han eclipsado cualquier otra herramienta o novedad en la que la compañía lleva trabajando a lo largo del último año.
En concreto, se trata de la incorporación de 'chatbots' en su servicio de Messenger, que cuenta con 900 millones de usuarios a los que seducir con la promesa de la llegada de una "nueva era".
Sin embargo, frente a la euforia de Facebook con respecto a los bots, ejecutivos de empresas tecnológicas y con actividad radicada en Internet los han recibido con frialdad, poniendo en tela de juicio la revolución cacareada por la red social, según recoge Business Insider.
Estos son algunos de los motivos esgrimidos para no lanzarse sin paracaídas a los brazos de los bots comerciales:
Una tecnología "demasiado verde"
El desarrollo de los 'bots' todavía es demasiado nuevo, y se nota. Así lo expresaba un directivo de una compañía de libros fotográficos que asistió a la conferencia, y que, a la vez que admitía que los 'bots' podrían ser capaces de prestar una importante ayuda a los usuarios de su servicio, su tecnología aún no estaba pulida del modo óptimo. Analistas también han señalado hacia la misma dirección, apuntando que todavía resulta necesario un importante 'lifting' en el desarrollo de la inteligencia artificial para lograr experiencias "verdaderamente mágicas".
La resistencia de los usuarios
Pese a que todas las grandes compañías tecnológicas han puesto sus esfuezos en el desarrollo de 'chatbots', todavía existen dudas de si los consumidores y usuarios actuales caerán rendidos ante estos programas informáticos.
No existen pruebas reales de que el éxito en torno a los 'bots' esté asegurado, y eso dependerá del usuario final. Por este motivo, empresas más pequeñas y con aún muchos problemas tecnológicos que resolver y servicios que pulir, han situado esta inteligencia artificial como última en su lista de prioridades. "Silicon Valley puede estar obsesinado con los 'bots', pero no tenemos pruebas de que los usuarios lo estén también en el futuro", resume un analista de Business Insider.
Usuarios fuera de Messenger
Directivos de empresas con un público objetivo de mayor edad dudan de la efectividad que podrían reportarles los 'bots' de Messenger ya que sus usuarios no utilizan este servicio de mensajería. Facebook tampoco ha ofrecido un informe estadístico con el perfil de los 900 millones de usuarios de Messenger.
El vacío de WhatsApp
Empresarios procedentes de la India, donde WhatsApp es el servicio de mensajería más popular, han criticado que Facebook haya favorecido el desarrollo de los 'bots' en Messenger en detrimento de la otra aplicación de mensajería. En mercados emergentes, donde los usuarios tienen 'smartphones' con menor memoria, forzar a descargar otra aplicación para probar un servicio no parece una buena opción.