Tecnología

Uber se integra en Citymapper, la app que combina el transporte público con las alternativas de movilidad

Con un algoritmo único en el mundo, Citymapper integra por primera vez las redes de transporte público y coche, ofreciendo a los usuarios diversas opciones y combinaciones de tren, bus o metro con nuevas alternativas como BiciMAD (con disponibilidad y rutas de estación a estación), el servicio de carsharing Car2Go o el propio UberX.

Citymapper muestra en cada momento la mejor ruta para trasladarse del punto A al punto B, indicando los tiempos de viaje y la hora de llegada estimada. En el caso de las rutas combinadas de transporte público y Uber, el usuario puede comparar los trayectos con los del transporte público, ver el precio final del recorrido y modificar el número de alternativas de transporte a incluir.

Los trayectos combinados con Uber resultan especialmente convenientes para aquellos ciudadanos que accedan desde el área metropolitana y quieran ahorrar tiempo en su último tramo, ya en Madrid. Por ejemplo, la aplicación determina que para ir de Tres Cantos al Vicente Calderón el usuario puede viajar en la línea C4 de Cercanías hasta la parada de Sol y, desde allí, usar Uber en lugar del autobús y ahorrarse 20 minutos de trayecto. Si no tienen Abono Transporte, deberán comprar otro billete, ya que las tarifas de la red no están integradas.

Objetivo: multimodalidad

El objetivo de ambas plataformas es caminar hacia una red integrada de alternativas de transporte público y privado que permitan poner solución al problema de planificación urbana.

Con el aliciente además de que el tráfico un grave problema de salud pública ya que el 95% de los españoles respira aire contaminado y Madrid es de las pocas ciudades europeas en las que se sigue incumpliendo el valor límite horario de NO21.

"El actual reto de las ciudades es el de dar respuesta a las crecientes necesidades de movilidad de la población apostando, a su vez, por la implementación de modelos más eficientes que aseguren un consumo de recursos sostenible y minimicen el impacto medioambiental", explica la compañía.

Para ello, expertos en movilidad de todo el mundo coinciden en que es necesario acelerar el tránsito de las ciudades hacia las smart cities y en que la tecnología será la palanca de este proceso de transformación, tal y como apunta el informe Shared Mobility and the Transformation of Public Transit2, de la American Public Transportation Association (APTA).

APTA predice en su estudio que sólo a través de la creación de una red sólida de opciones de movilidad las nuevas alternativas de movilidad digitales ayudarán a reducir el uso del vehículo privado y fomentarán el transporte público, que continuará siendo la red central de un sistema multimodal integrado. 

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky