Tecnología

Un cuarto de los jóvenes europeos consume contenidos pirata

  • Realizan esta práctica para consumir productos gratuitos o baratos

Una cuarta parte de los jóvenes de la UE ha admitido que ha utilizado intencionadamente fuentes pirata de acceso a contenido online durante los últimos doce meses, principalmente películas y series, aunque también música y juegos.

Así se desprende de un informe que ha sido elaborado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), que tiene su sede en Alicante, a partir de una encuesta sobre la conducta juvenil en relación a los contenidos de propiedad intelectual. Los jóvenes reconocen que efectúan esta práctica para obtener contenidos gratuitos o porque les resulta más económico que acceder a las fuentes legales, y seis de cada diez encuestados sostiene que dejaría de recurrir a los canales pirata si hubiera un precio más asequible.

Con respecto a la compra por Internet, sólo el 12% de los jóvenes dice haber adquirido productos falsificados por la red en el último año, especialmente prendas de ropa, accesorios y calzado, porque son más baratos. Por el contrario, la gran mayoría asegura no comprar productos falsificados en la web porque no confía en los sitios que venden artículos falsificados y, en menor medida, por temer que sus datos personales se utilicen indebidamente.

El director ejecutivo de la EUIPO, el portugués António Campinos, ha señalado que este estudio "ayuda a entender a los jóvenes nativos digitales, a saber cómo se comportan en Internet y a determinar la envergadura del reto que supone cambiar sus actitudes". "Confío en que nos ayude a desarrollar iniciativas conjuntas de concienciación y educación sobre la propiedad Intelectual capaces de conectar con los jóvenes europeos, además de proporcionar información valiosa a los responsables políticos", ha añadido.

Por países, en España el 19% de los jóvenes afirma haber comprado a conciencia productos falsificados por Internet en los últimos 12 meses, mientras que el 33% usó fuentes ilegales de acceso a contenido en línea. En Francia los índices se sitúa en el 11 y 34%, respectivamente, en el Reino Unido en el 10 y 19%, en Italia en el 9 y 21% y en Alemania en el 8 y 18%.

El informe presentado se deriva de un estudio realizado en 2013 titulado 'Los ciudadanos europeos y la propiedad intelectual: percepción, concienciación y conducta', que evaluaba en profundidad las actitudes de la ciudadanía de la UE ante la propiedad intelectual. Dicho estudio, el primero de este tipo en la UE, reveló que los ciudadanos de entre 15 y 24 años mostraban las actitudes más tolerantes con respecto al comercio de artículos falsificados y las descargas ilegales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky