
España es uno de los territorios líderes en el consumo de videojuegos en Europa, junto a otros países como Reino Unido, Alemania o Francia, pero todo indica que todavía estamos muy lejos de lograr un tejido industrial de creación y desarrollo a la altura de otros países vecinos.
Para intentar canalizar el talento creativo de los más jóvenes desarrolladores españoles, ayudar a la formación de nuevos profesionales e intentar que los desarrollos independientes puedan salir adelante con más facilidad, Sony Computer Entertainment presenta estos días su apuesta integral PlayStation Talents, que ya fuera nombrado por primera vez en la pasada Madrid Games Week.
Se trata de un programa de apoyo jóven desde por el momento cinco perspectivas diferentes: con PlayStation Futuros Talentos se buscará acercar a estudiantes de bachillerato y segundo grado al mundo de los videojuegos desde un punto de vista empresarial y con PlayStation First se apoyará la formación universitaria con oportunidades para crear contenido para las plataformas de la firma.
Por otro lado PlayStation Alianzas supone la colaboración de Sony con estudios medianos, grandes y pequeños ya establecidos para el desarrollo de nuevos juegos, mientras que con los Premios PlayStation se busca reconocer el talento de los mejores estudios independientes (el mejor de ellos logrará que su juego se publique en PlayStation Store) y por último encontramos Game Camp, un espacio de trabajo cedido a varios estudios emergentes.
Son precisamente las puertas de Game Camp, un vivero situado en las instalaciones de Matadero de Madrid, lo que Sony nos ha abierto para dar a conocer el trabajo de los cinco equipos de desarrollo que han accedido este 2016 y que cuentan con la asesoría de Shahid Ahmad, uno de los mayores referentes indies de los últimos años en la industria, que viene de proyectos como No Man's Sky. En la Factoría Cultural de Matadero estos pequeños equipos de trabajo tienen acceso a los reducidos kits de desarrollo de PlayStation 4, además de soporte técnico y legal de la compañía y acceso a campañas de comunicación. El objetivo de Sony, comentan, es publicar anualmente cinco títulos salidos de este vivero, donde ya trabajan en sus proyectos varios estudios que hemos podido conocer.
Entre los proyectos mostrados en Game Camp se encuentran desarrollos de equipos de trabajo con mayor y menor experiencia en el sector, lo que se traduce en proyectos en un estado aún lejos de su versión de lanzamiento y otros sin embargo realmente pulidos. Pese a ello los proyectos de los seis estudios en su totalidad eran jugables, destacando títulos como Draw Fighters, de Wildbit Studios; un título de combates por turnos que hace uso de una tecnología que nos permite introducir nuestros dibujos en el juego y convertirlos en luchadores, o M.
La ciudad en el centro del mundo, la segunda parte de Nubla, juego publicado en PlayStation Store y que introduce al jugador en un mundo onírico que conjuga narrativa con algunas de las obras del Museo Thyssen-Bornemisza.