
El mercado del videojuego en España movió 318 millones de euros en 2015, lo que supone una caída del 4% respecto a los datos registrados en 2014, y una caída acumulada del 50% si se compara con el volumen de mercado registrado en 2009, revela el estudio El mercado del videojuego 2015, de la EAE Business School.
De los países analizados en el informe, únicamente Holanda y China presentan cifras de gasto más bajas y es que, con respecto al gasto en videojuegos por habitante, el estudio muestra que los españoles invirtieron 8,2 euros al año en 2015, una caída del 3,5% respecto 2014.
En concreto, por comunidades autónomas, Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana, con 55, 54, 54 y 34 millones de euros respectivamente son las que más gastaron en este tipo de contenido. Estas cuatro comunidades con mayor volumen de negocio suman más del 60% del gasto total español. El lado opuesto lo ocupan La Rioja, Navarra y Cantabria, con las cifras más modestas de 2, 3 y 4 millones de euros respectivamente.
El análisis explica además que el 92% de los videojuegos que se venden en España son para videoconsola, mientras que el 8% restante corresponde a ordenadores, tanto PC como Mac. Por categoría, los videojuegos de deporte lideran el mercado en España con una cuota de mercado del 25%, seguido de los de música y baile con un 18,4%, y disparos con un 9% de la cuota de mercado.
Crecimiento internacional
Mientras que en España se ha reducido el gasto, el tamaño del mercado mundial ha tenido un crecimiento del 1,6% respecto las cifras de 2014 y en 2015 ha alcanzado los 16.984 millones de euros.
En concreto, el continente americano se sitúa como la primera zona en la que más videojuegos se vendieron en el mundo, con una cifra de venta de 7.090 millones de euros y un 42,6% de las ventas totales a nivel global. El continente europeo se sitúa en segundo lugar, con un 38% y unas ventas de aproximadamente 6.317,7 millones de euros. En tercer lugar queda la zona de Asia-Pacífico, con 2.556,6 millones de euros de ventas y el 15,4% del mercado mundial de videojuegos. Por último, Oriente Medio y África se sitúan en cuarto lugar con unas ventas de videojuegos de 662,5 millones de euros y una cuota de mercado del 4%.
Por países, los tres mercados más importantes en el sector de los videojuegos son EEUU, Japón y Alemania, con cifras de gasto de 4.726, 1.934 y 1.702 millones de euros, respectivamente. El lado opuesto, con las cifras más modestas, lo ocupan China, Holanda y España, con cifras de gasto en videojuegos de 140, 230 y 318 millones de euros, respectivamente.
¿Qué pasa en España?
"Resulte curiosa ver como un mercado que crece a nivel mundial, se contrae en España. Según los datos de este informe el sector nacional del videojuego ha caído un 4% en 2015, ¿como es eso posible? Probablemente porque no tenemos ni la voluntad ni el caldo de cultivo que sí tienen en otros países, y esto nos afecta a todos; desde los políticos a los usuarios", explica Hugo Fraga, director de contenidos de Blogocio, portal especializado en videojuegos de elEconomista.es.
Fraga explica que "el mayor de los problemas es que en España no somos grandes productores, sólo consumimos, lo que no ayuda a generar el interés social del que disfrutan los videojuegos en otros países. Cuando un vecino, un amigo o un familiar es quién trabaja en este sector, surge más interés, y eso lleva tanto a un mayor consumo como a una mejor percepción del sector".
¿Dónde está el problema? En la inversión. "En España tenemos además grandes creativos, jóvenes con ideas espectaculares, y profesionales con años de experiencia que buscan ayuda para sacar adelante sus proyectos. Sólo se necesitan personas valientes, con capacidad para invertir, que quieran apostar por el futuro teniendo en cuenta que la rentabilidad está fuera de nuestro país", puntualiza el director de Blogocio.
¿Cómo evolucionará?
Ahora lo cabe plantear cómo evolucionará el mercado los próximos años. El informe elaborado por EAE Business School presenta una previsión de la situación del mercado del videojuego en España para los años 2016-2019.
Se prevé que el mercado español de videojuegos se seguirá contrayendo hasta los 252 millones de euros en 2019, una caída del 20,5% respecto a la cifra actual, y una caída similar a la que experimentarán países como Reino Unido o Canadá. Respecto al gasto en videojuegos por habitante, se prevé que en 2019 cada español gastará 6,6 euros, una caída del 19,5%.
A nivel mundial, se prevé que se incremente el tamaño del mercado hasta 2019, cuando el mercado crecerá hasta los 17.041 millones de euros con América como líder indiscutible. Los países en los que mayor será el gasto en videojuegos en el año 2019 serán EEUU, Japón y Alemania, con cifras de 4.935, 1.926 y 1.527 millones de euros respectivamente.
Entre los juegos que menos se han vendido a nivel mundial se encuentran los relacionados con juegos de mesa, con una cuota de mercado del 2%; los videojuegos de terror, en un 3,7%; y los relacionados con el montaje de puzles, con el 3,9%.