Tecnología

¿Ubuntu o Windows? Mejor los dos: Microsoft permitirá ejecutarlos simultáneamente

  • Canonical explica que funciona como una especie de Wine, pero a la inversa

La eterna discusión entre partidarios de Ubuntu y Windows podría estar quedándose sin combustible a toda velocidad. La empresa que impulsa el desarrollo de la versión de Linux más fácil de usar y el gigante de Redmond han llegado a un sorprendente acuerdo que permitirá ejecutar Ubuntu dentro de Windows 10.

Claro que esto ya era posible con diversas herramientas, pero lo que ambas compañías proponen es una especie de integración directa. Conforme a las primeras informaciones, Ubuntu se ejecutará a partir de la próxima actualización para Windows 10, Redstone, y en cuyas versiones previas los más avispados ya habían detectado ficheros correspondientes a subsistemas de Linux.

Como señalan en ZDNet, el objetivo de esta nueva capacidad no serían tanto los usuarios generalistas como los desarrolladores, que de esta manera tendrían un acceso más fácil a las herramientas para sistemas basados en Unix que más utilizan.

Ubuntu no se ejecutará mediante una máquina virtual, sino utilizando un desarrollo de Microsoft: Windows Subsystem for Linux (WSL). "Los fans de Linux pueden pensar en WSL como en una especie de Wine a la inversa", ha declarado Dustin Kirkland, de Ubuntu, que además ha asegurado que la ejecución es eficiente en consumo de recursos y por tanto la experiencia por el usuario es buena.

Microsoft ya sorprendió a comienzos de este mismo mes al anunciar el lanzamiento de una versión de su sistema de gestión de bases de datos SQL Server para Linux.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky