Tecnología

El reto de la distribución de los contenidos: los editores deben ejercer un control

Con la intención de aumentar el tráfico web e incrementar los ingresos publicitarios, los editores están optando por distintas plataformas sociales para la distribución de sus contenidos como Facebook Instant Articles, Snapchat Discover y las Páginas Móviles Aceleradas de Google. De tal forma que los medios están desarrollando nuevas estrategias para hacer esta difusión, aunque deben tener en cuenta una serie de consideraciones antes de abordar el uso de estas redes.

En la cumbre 'Digital Innovators' celebrada este martes en Berlín, Stefan Betzold, director gerente digital del Bild, comentó que los editores deben ejercer un cierto control sobre estas plataformas de distribución. Y es que en caso de no hacerlo, la industria periodística podría vivir una situación similar a la de la música, donde los artistas están tratando de evitar plataformas como Spotify porque han visto que son menos lucrativas para ellos.

Por esta razón, Betzold considera que los editores deben ser más agresivos en las negociaciones con los gigantes tecnológicos, los cuales son propietarios de estas aplicaciones. "¿Solo hay que renunciar a nuestro contenido con la esperanza de hacer que regrese un poco de dinero? Eso es un problema, no tenemos la confianza, o tal vez no tenemos el poder", señala Betzold. 

Los editores son conscientes de la necesidad de adoptar este tipo de servicios para hacer llegar sus contenidos a la audiencia más joven, un público que consume los contenidos a través de diferentes plataformas sociales. No obstante, esta tendencia no significa que los medios deban aceptar cualquier tipo de condición impuesta por las compañías tecnológicas, según informa Journalism.co.uk.

Este es el principal motivo por el que Betzold aboga por la unión de los editores con el objetivo de conseguir mejores acuerdos, como por ejemplo solicitar a las redes sociales el acceso a los datos de usuario que éstas recogen. "Necesitamos permanecer juntos como una industria editorial para negociar los términos", comenta el directivo del Bild en cuanto al impacto a largo plazo que puede provocar esta situación en los editores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky