
La industria del podcasting está volviendo a resurgir gracias a la inversión publicitaria que están realizando las compañías de anunciantes en EEUU. Sin embargo, el medio económico Financial Times no ha necesitado ningún impulso para que su servicio de podcasts funcione con éxito: obtuvo 45 millones de descargas en 2015.
El FT lleva produciendo podcasts durante diez años, prácticamente desde que se originó este formato. De tal forma que para conseguir este elevado número de descargas, el editor utiliza varias plataformas de distribución como su propia web o iTunes, así como Stitcher, Souncloud, Spotify y Audioboom. Actualmente el medio produce una media de 20 podcasts al día y cuenta con diferentes secciones: FT Noticias, FT Política y FT Mrs Moneypenny, donde una periodista del medio responde a las preguntas de los lectores sobre temas relacionados con el capitalismo.
El motivo principal del buen funcionamiento de este servicio es que los podcasts siempre han estado disponibles fuera de su muro de pago. Esta estrategia sirve para mostrar el valor de la marca y conseguir así a nuevos suscriptores, de tal forma que el FT consideró como una prioridad que los oyentes pudieran acceder a los podcasts desde diferentes plataformas, según informa Digiday.
Mientras que otra de las claves tiene que ver con la distribución que el FT realiza en redes sociales. Al igual que hace con los contenidos de vídeo, el medio está probando la publicación de los podcasts en plataformas sociales como Twitter. "Es difícil promover el contenido de audio en una plataforma de medios sociales enfocada a contenidos visuales. No obstante, vamos a empezar a promover los audios", comenta Jon Stabe, director de medios interactivos de la compañía.