Tecnología

Varios gigantes de internet se unen para proteger todos los correos electrónicos

  • Microsoft y Google, entre otros, desarrollarán una nueva tecnología
GETTY

La práctica totalidad de los correos electrónicos que enviamos están expuestos a ser interceptados con relativa facilidad por cualquiera, especialmente por grupos de hackers que utilizan la información para cometer todo tipo de delitos en la red. Esa es precisamente la razón por la que, sistemáticamente, las empresas nos recuerdan que nunca debemos enviar nuestras contraseñas a través del correo electrónico. Como respuesta a esta situación, varios gigantes de internet han respaldado una propuesta para crear el sistema que garantice definitivamente la seguridad de las comunicaciones.

La idea es proteger los datos no sólo en el origen y el destino, lo que actualmente se hace mediante conexiones seguras, sino también durante su tránsito. Puesto que es imposible controlar por dónde viajan los paquetes de información que componen nuestros emails, se impone la necesidad de codificarlos o encriptarlos, de manera que quien acceda a ellos no pueda entender su contenido.

El pasado viernes, un grupo de desarrolladores independientes y compañías como Google, Microsoft o Yahoo -entre otras muchas- presentaron una propuesta técnica para acordar un nuevo protocolo de comunicaciones bautizado como SMTP STS.

En ese galimatías de siglas, las cuatro primeras hacen referencia a un viejo conocido de internet: el Simple Mail Transfer Protocol, que nació en 1982. La novedad está en la segunda parte, que hace referencia a Strict Transport Security, o Seguridad Estricta en el Transporte.

Más allá de detalles técnicos, para los usuarios el desarrollo de este protocolo y su posterior implementación no tendrá demasiadas repercusiones visibles, aunque el objetivo es que garantice la seguridad de las comunicaciones por email.

El nuevo protocolo SMTP STS no ha sido diseñado para impedir que las autoridades husmeen en los servidores de correo (a diferencia de sistemas como ProtonMail, el correo encriptado gratuito) aunque sí añadirá una capa de protección contra atacantes maliciosos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky