Tecnología

Cómo ahorrar gastos de 'roaming' si pasas las vacaciones en el extranjero

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina, y la cuestión que se plantean los usuarios de 'smartphone' que pasarán unos días en el extranjero se refiere a qué gastos tendrán por el uso de internet desde sus terminales, es decir, qué supondrá a su tarifa de datos.

Lo primero que hay que tener en cuenta es el 'roaming', es decir, un coste extra añadido a la propia tarifa de datos que la compañía carga al usuario cuando sale del país. Por una nueva reglamentación europea, este será eliminado en junio de 2017, pero hasta entonces, las compañías podrán seguir cobrándolo.

El gasto de 'roaming' no es el chocolate del loro, precisamente, y puede dar más de un disgusto a la vuelta del viaje, por lo que es indispensable que el usuario sepa a qué costes se enfrenta y cómo ahorrárselos. Estos son algunos de los consejos que recomiendan desde Portaltic.

1. Previsión y descargas. Antes del viaje, es aconsejable ser previsor. Es decir, toda la información que podamos necesitar en el país al que nos dirigimos, puede ser descargada previamente y guardada en nuestro teléfono para no recurrir a ella 'in situ' y tirando de internet. Guías de viaje, mapas y otra documentación similar ya archivados previamente nos ahorrará muchos costes.

2. Desactivar todos los datos que generen 'roaming'. Muchas aplicaciones de los smartphones consumen datos incluso mientras no están siendo utilizadas por el usuario. Por tanto, el mejor consejo es desactivar la itinerancia de datos, para lo que es recomendable preguntar a la compañía cómo hacerlo desde el teléfono en caso de duda.

3. Acceder a internet desde redes WiFi. No suelen tener ningún coste y es la mejor manera de acceder a los datos sin coste alguno durante la estancia en el extranjero. Para ello, es recomendable asegurarse de cómo activar esta opción.

4. Comprar un bono o una SIM nueva. Si sabemos que el uso de datos con flexibilidad va a resultarnos indispensable en nuestro viaje, las opciones más económicas consisten en comprar bonos de datos a nuestra compañía telefónica o adquirir, con el teléfono libre, una SIM de prepago a una compañía local del país de destino que ofrezca buenas condiciones para el uso de datos.

5. Apostar por las webs específicas para móviles. Consumen menos datos que la página web 'madre', por así decirlo, y muchas compañías ya tienen sus páginas con diseño específico para la navegación móvil.

6. No descargar archivos adjuntos desde el correo. Este tipo de descargas consumen muchos datos, por lo que, si no se trata de una urgencia, es recomendable hacerlo solo a través de redes wifi o esperar a la vuelta al país de origen.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky