
La audiencia móvil del grupo Trinity Mirror ha ido en aumento durante los últimos años, de tal manera que el editor británico pretende compensar la disminución de los ingresos por impresión mediante el éxito que están teniendo las versiones móviles de sus medios entre los usuarios.
En este sentido, el Daily Mirror, medio que pertenece al editor, tuvo un total de 25,3 millones de visitantes únicos en diciembre, de los cuales 18 millones solo procedían de dispositivos móviles, según un informe de comScore. Este dato refleja el buen funcionamiento de las distintas web móviles del Trinity Mirror en comparación con otros editores del mercado británico.
El crecimiento de la audiencia móvil tiene lugar principalmente por la estrategia que está llevando a cabo la compañía: difusión a través de redes sociales e inversión en productos móviles. Por esta razón, el editor quiere trazar un nuevo plan de monetización para sacar un mayor partido a todo este público.
-Aplicaciones con formatos de anuncios para móviles. El editor apuesta por la inserción de publicidad en las aplicaciones porque es consciente de que los lectores habituales de las apps son más leales a las marcas de la web móvil. De tal forma que la incorporación de nuevos productos móviles y la adopción de publicidad en los contenidos se pueden replicar a cualquier dispositivo móvil. "Los anuncios nativos en general son más aceptados por los consumidores y ayuda a reducir el auge del adblocking", explica Piers North, director de estrategia del Mirror.
-Menor saturación publicitaria. Debido al auge del uso de adblockers entre los usuarios, el Trinity Mirror se vio obligado a reducir la cantidad de anuncios intrusivos que motivaban a los internautas a utilizar bloqueadores. Según explica North, entre el 1% y 2% de los anuncios móviles del editor estaban siendo bloqueados, por lo que la compañía está supervisando si esta cantidad va en aumento.
-Uso de los datos de localización. Pese a que algunos medios son escépticos al uso de banners, North cree que estos contenidos publicitarios todavía tienen valor aunque se debe realizar un trabajo más inteligente en cuanto al uso de datos, sobre todo, respecto a los datos de localización. "Creemos que existen grandes oportunidades en el desarrollo de banners publicitarios puesto que pueden ayudar a impulsar los CPM", comenta North.
-Distribución en redes sociales. El móvil y las redes sociales forman un fuerte vínculo de unión puesto que el 35% de los lectores provienen de las plataformas sociales. Por esta razón, el Mirror está difundiendo sus contenidos en aplicaciones de terceros como Apple News o Instant Articles de Facebook. A estas aplicaciones hay que sumarle la incorporación del sistema de páginas móviles aceleradas (AMP, por sus siglas en inglés) de Google, para contar con una mayor velocidad de carga.