
La gran mayoría de contratación de un servicio ya se puede hacer a través de Internet, quedando en un sistema casi del pasado tener que ir a la tienda físicamente para poder hacerlo. La cantidad de profesionales y servicios que se puede encontrar son, en muchas ocasiones, más cuantiosos y esto da al usuario una mayor libertad para elegir. Sin embargo, hay que seguir una serie de recomendaciones y saber bien qué tipo de servicios y a quién seleccionar para que las expectativas queden cubiertas.
Para que los servicios contratados por Internet no sean finalmente una dececpción y cumplan con las expectativas, desde Zaask, plataforma para la contratación online de servicios de proximidad, recomiendan una serie de puntos clave.
Analice varias propuestas. A la hora de decantarse por uno u otro profesional es importante comparar y no tomar una decisión a la ligera. Lo mejor es tener conocimiento sobre el mercado y sobre el precio medio del servicio que se está buscando para no pagar más de lo necesario. También se recomienda pedir varios presupuestos y recordar que la gran ventaja de los servicios en Internet está en la oferta. Siguiendo estas tres pautas garantiza que la decisión tomada sobre el profesional a contratar sea la más correcta.
Compruebe la cualificación del experto. Antes de mirar el precio del servicio que va a contratar, es importante averiguar si el profesional es especialista en la materia. Muchas veces, se encuentran buenos precios pero puede que la calidad no sea la más adecuada pues el profesional puede no estar lo suficientemente cualificado o no dedicarse a tiempo completo a ese servicio, lo que repercute en el resultado final. Para impedir estas situaciones, la mejor recomendación es que ante un buen precio, se busque la máxima información posible sobre esa persona. Credenciales, lista de trabajos realizados, opiniones de otros clientes, formación, todo esto no solo le ayudará a saber más sobre los profesionales, sino también sobre su forma de desarrollar los proyectos y trabajos.
De prioridad a la calidad. Una vez se tenga información sobre el precio medio del servicio y sobre los profesionales, hay que tener cuidado con las diferencias desmesuradas sobre el presupuesto. La elección debe ser tomada teniendo en cuenta la calidad que ofrecen, las referencias que tenga de antiguos clientes y la confianza que recibe por parte del profesional.
Pague el servicio una vez finalizado. Si un profesional exige el desembolso antes de comenzar el trabajo, puede ser motivo de desconfianza. La mejor manera de asegurar que el trabajo estará bien hecho y que cumplirá con las expectativas, es pagar el servicio cuando éste finalice y se compruebe el resultado final de la obra. Aunque si es cierto que algunos servicios requieren de materiales más costosos y el profesional puede exigir algún pago inicial. En este caso, es importante pedir siempre las facturas y aprobarlas antes de la compra, pero además se debe analizar bien la letra pequeña y comprobar que todo esté registrado en ellas.
Deje su opinión sobre el profesional. De la misma manera que hemos consultado información sobre el profesional y sus servicios por otros usuarios, es importante dejar una opinión sobre él. Así, si el resultado ha sido positivo, otros demandantes requerirán sus servicios. De esta forma se ayuda a otras personas a elegir bien y además, el profesional logrará más encargos. Por otro lado, si se ha sido víctima de un fraude, se debe presentar una queja en la comisaría de Policía, puesto que ellos tienen equipos especializados en este tipo de situaciones. Aunque la gran mayoría de servicios, bien gestionados, suelen ser un éxito.
"La gran mayoría de servicios contratados por internet, y a través de plataformas online como Zaask, especializadas en este sector, terminan siendo positivas tanto para el profesional como para el cliente. Esto es porque ambos se benefician de este método ya que el usuario puede elegir entre más ofertas y presupuestos y el profesional se nutre de una plataforma donde aumentar su volumen de negocios", explica Luis Martins, CEO de Zaask.