Tecnología

El 72% de los usuarios aceptaría la publicidad para acceder a los contenidos gratuitos

La asociación publicitaria IAB Spain (asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España) ha reflejado la actividad de los bloqueadores de la publicidad en España y ha destacado que los editores deben crear conciencia entre los usuarios del peso que tiene la publicidad en los medios, pues es su principal fuente de ingresos.

Por lo tanto, si los editores son capaces de informar sobre la importancia que supone la publicidad para generar contenidos gratuitos, los usuarios estarían dispuestos a aceptar los anuncios que predominan en las páginas webs de los medios de comunicación.

Así lo ha comunicado este lunes IAB Spain junto a la compañía Ligatus en la presentación del 'Primer estudio sobre el uso de adblockers en España'. La investigación ha sido realizada sobre 2.074 personas de ambos sexos de entre 16 y 60 años de edad. De esta forma, el 72% de los usuarios aceptarían la desactivación de los bloqueadores si tuvieran consciencia del papel fundamental que se le otorga a la publicidad para la elaboración de contenidos gratuitos.

Pese a que un 25% de los internautas españoles utiliza adblockers, un tercio de los encuestados ha reconocido que existe suficiente información para explicar la contribución de la publicidad para tener contenidos gratis. Se trata de un dato optimista de cara a la lucha que están lidiando los editores contra los bloqueadores puesto que podría ser la clave para permitir poner publicidad.

En este sentido, Antonio Traugott, director general de IAB Spain, reconoce que desde los medios "hay que concienciar al usuario de la importancia de la publicidad como sustento económico y para que pueda disfrutar así de ciertos servicios gratuitos".

Mientras que Paula Ortiz, directora legal de IAB Spain, ha hecho hincapié en el complicado enfrentamiento que están desarrollando los editores frente a la industria de los bloqueadores. "No podemos luchar contra el fenómeno del adblocking, pero si adaptarnos a la situación. Del estudio se destila que si aplicamos las palancas necesarias, podemos volver a llegar al usuario", declara Ortiz.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky