
Facebook está probando en algunos editores la habilitación de mensajes orientados a la suscripción de sus productos informativos en la parte inferior de los artículos instantáneos. De esta forma, la red social trata de contentar a los medios con la posibilidad de conseguir nuevos suscriptores y al disponer de un correo electrónico para comunicarse con los lectores y enviarles sus boletines informativos.
Los editores están utilizando el servicio de Instant Articles con la intención de hacer llegar sus contenidos a usuarios que no son lectores habituales. La esperanza de los editores es que cuanto mayor sea el número de contenidos consumidos por los usuarios a través de Facebook, mayor será la probabilidad de que éstos accedan directamente a la web del editor.
Teniendo en cuenta que los editores no pueden controlar todos los ingresos publicitarios generados por Instant Articles, los medios están usando la aplicación para vender a los lectores modelos de suscripción y otros productos así como para recopilar datos sobre los hábitos de lectura con la intención de mejorar la experiencia del usuario.
Esta relación directa con los lectores está pensada para convertirlos en nuevos suscriptores. Por lo tanto, medios como el NYT o el Washington Post, cuyo modelo de negocio se basa principalmente en la suscripción, tienen la necesidad de profundizar su relación con los lectores. "El correo electrónico es muy beneficioso para nosotros. Nos encanta todo lo que podemos hacer para profundizar esa relación con nuestros clientes", dice Julia Beizer, directora de productos móviles del Post.
Si hace unos meses Facebook modificó la política publicitaria de Instant Articles para favorecer a los editores, ahora la compañía vuelve a mostrar su ayuda a los medios para mantenerles satisfechos por alojar sus contenidos en la red social, según informa Digiday.