Tecnología

Consejos para crear una tienda online

El comercio online hace que cada día sea más sencillo que un usuario pueda vender sus productos sin limitación de fronteras. El desarrollo de plataformas para crear tiendas virtuales permiten que personas sin ningún conocimiento técnico en programación puedan crear un sitio web con un diseño atractivo y profesional para vender sus productos en todo el mundo.

Vender online abre una ventana a la hora de emprender y comenzar a vender de inmediato, sin embargo, existen factores de riesgo que pueden suponer un inconveniente a la hora de que los clientes se animen a comprar a través de Internet. En este sentido, Marco Velázquez, profesional experto en SEO, recomienda, en colaboración con la plataforma Xopie, cuidar la seguridad de la web y la logística para ofrecer un buen servicio.

Seguridad

La seguridad ante el fraude es lo más importante para los usuarios del comercio online. Los usuarios corren el riesgo de que sus contraseñas o la información de sus tarjetas de crédito puedan ser robadas por hackers. Hay tres claves para minimizar los riesgos de seguridad en las tiendas online.

HTTPS: este protocolo utiliza un cifrado basado en SSL/TLS que permite que el tráfico de información no pueda ser descifrada si un hacker la intercepta, no la entendería. Es importante que el proveedor de hospedaje web permita implementar este protocolo en las páginas de pago.

Hosting web: uno de los requisitos fundamentales para ofrecer una compra segura es conocer las medidas de seguridad del proveedor de hosting. Algunas empresas manejan herramientas de software que ayudan a monitorizar la actividad de la red y verificar la IP de cada visitante. El proveedor debe poder ofrecer el soporte necesario si aparece algún problema.

Contraseñas: las de inicio de sesión o las que protegen las bases de datos son muy importantes. Las contraseñas deben ser muy difíciles de adivinar, deben tener 12 caracteres, combinar mayúsculas o minúsculas, signos y números.

Logística

El segundo requisito que se ha de tener en cuenta para abrir una tienda online hace referencia a la forma en la que se va a hacer llegar el producto a los clientes. Por esta razón se debe elegir aquella empresa logística que preste un buen servicio para no crear problemas con los clientes. De esta forma, los productos que no llegan o que llegan dañados son factores por los que los clientes dejan de utilizar el servicio.

Formas de pago

Los expertos en comercio electrónico recomiendan contar con diferentes formas de pago para que los usuarios puedan elegir entre varias opciones. Por lo tanto, se aconseja adoptar las tres siguientes formas de pago electrónico.

-Depósito bancario: es una forma de pago muy segura puesto que el cliente no tendrá que facilitar datos personales. Probablemente la principal desventaja de este medio es que es necesario ir al banco a realizar el movimiento, pero no deja de ser un medio muy seguro.

-Tarjetas de crédito: supone una de las formas más práctica y utilizada en el comercio electrónico. Sin embargo, todavía existe desconfianza en introducir datos de tarjetas en tiendas de ecommerce, pero los consumidores se van animando cada vez más a utilizar este medio de pago.

-PayPal: a través de esta plataforma de pago que funciona como un intermediario, se realizan transferencias por Internet sin compartir la información financiera con el destinatario. PayPal se ha convertido para muchos en una manera segura y predilecta de hacer pagos electrónicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky