
Apple ha pedido en un comunicado que su actual disputa con el FBI sobre la encriptación del iPhone sea examinada por una "comisión de expertos" donde se planteará si la compañía debe acatar la orden de los investigadores para crear una "puerta trasera" que acceda a la información del teléfono de uno de los responsables del tiroteo que costó la vida a 14 personas en San Bernardino (California) el pasado mes de diciembre.
"Creemos que la mejor solución consiste en que el Gobierno retire su demanda y, como se ha propuesto en el Congreso, que se establezca una comisión de expertos en inteligencia, tecnología y libertades civiles para discutir sus implicaciones (...) Apple colaboraría encantada con tal esfuerzo", ha señalado la compañía en una nueva página web, abierta este lunes, en la que examina la actual disputa.
El FBI ha instado a la compañía a que acepte la orden federal para que desbloquee el iPhone del fallecido Sayed Rizwan Farook, uno de los responsables del ataque en San Bernadino. Apple, por contra, aduce que "es técnicamente posible" la creación de un nuevo sistema para acceder a información encriptada por el iPhone. Hacerlo, no obstante, sentaría un peligroso precedente.
"La orden amenaza con imponer un precedente legal que expandiría los poderes del Gobierno y no hay forma de saber a dónde nos llevaría esta tendencia", expone la compañía, al tiempo que ha desmentido que alguna vez haya desbloqueado sus teléfonos móviles a petición de una agencia de seguridad: simplemente se ha limitado a extraer información de modelos antiguos sin romper las medidas de seguridad, ahora incrementadas en las últimas versiones.
"Hemos hecho lo que hemos podido y todo lo que es posible dentro del marco de la ley. Y, como hemos dicho antes, no albergamos ningún tipo de simpatía por los terroristas", concluye la organización.
Las víctimas piden los datos
Mientras, un abogado de las víctimas del tiroteo ha declarado que a principios del mes que viene presentará un informe en el que recomendará, en nombre de los afectados, que Apple acate de una vez la petición del FBI.
"Fueron atacados por terroristas y necesitan saber por qué les ha pasado a ellos", indicó a Reuters el ex magistrado Stephen Larson, ahora representante de un número de afectados que prefirió no revelar.
De igual modo, el FBI ha reiterado su llamamiento en las últimas horas a través de un post realizado por su director, James Comey, en el blog Lawfare, en el que apela a la dignidad de los investigadores. "Si no seguimos esta pista, no podríamos mirar a las víctimas a los ojos", ha escrito.
"Espero que la gente respire hondo y deje de decir que esto es el fin del mundo", indicó Comey sobre la polémica. "Este caso trágico subraya la grave tensión que esta asombrosa nueva tecnología ha creado entre dos valores que atesoramos: libertad y seguridad; una tensión que no debería solucionar ni una compañía que se dedica a fabricar cosas ni por un FBI, que se dedica a investigar, sino por el pueblo americano", ha manifestado el director de la agencia.