
El consejero delegado de Vodafone, Vittorio Colao, ha criticado este lunes que la preocupación que los órganos reguladores siguen mostrando sobre la evolución de los precios en el sector está "totalmente anticuada", horas después de que Antonio Coimbra haya dejado la puerta abierta a una subida de precio a sus clientes.
En rueda de prensa en el Mobile World Congress de Barcelona, Colao denunció "el mito" de que cuando se producen consolidaciones en el sector de las telecomunicaciones derivan en un incremento de los precios.
"No es justo que se mantengan las preocupaciones sobre el precio en nuestro sector", dijo el consejero delegado del grupo, quien sostuvo que los servicios que las compañías ofrecen a los clientes crece a un nivel mucho más elevado que los precios.
En concreto, afirmó que el contenido de los paquetes que los operadores ofrecen a los clientes mejora cerca de un 67% cada año, mientras que la subida de precio ni siquiera llega al 3% o 4%. "Si recibes un 67% o un 80% más cada año por un 3% o 4% más de precio, creo que es una situación muy ventajosa para los usuarios", sostuvo Colao, quien añadió que las compañías ni siquiera aplican ese tipo de subidas de precios, sino más bajas. "Ojalá subiéramos los precios un 3% o 4%, pero ni eso", dijo.
Necesidad de inversiones
En este sentido, defendió que los reguladores no deberían centrarse exclusivamente en la evolución de los precios, sobre todo teniendo en cuenta que "el coste por giga, por minuto o por mensaje sigue bajando y bajando".
Asimismo, sostuvo que si el objetivo es construir "una gran sociedad hiperconectada", a la que denominó la sociedad gigabit", serán necesarias "inversiones masivas" por parte de los operadores, por lo que defendió que los reguladores deberían basar sus decisiones, en aspectos como las subastas de espectro o en la regulación del sector, en el "retorno" que obtienen las compañías. De esta forma, advirtió de que si el coste del espectro es elevado, afectará a las inversiones.