
César Alierta, presidente de Telefónica, ha asegurado que las compañías tradicionales de telecomunicaciones están comprometidas para convertirse en los "garantes de la privacidad y seguridad de los datos de los usuarios".
De esta forma, y en contraposición implícita respecto a los comportamientos de otros jugadores del sector menos respetuosos con estas inquietudes, el presidente de la multinacional española ha abogado por construir relaciones de "confianza y permiso" con sus clientes, "que proporcionen al usuario la visibilidad y el control de su vida digital".
Sin citar a los denominados operadores over the top (OTT), como Facebook, Google o Apple, Alierta ha afirmado que los dueños de las redes "tienen la oportunidad de construir un tipo de diferente en el tratamiento de los datos de sus clientes, para ofrecerles el control" sobre toda la información sensible.
En su intervención en la jornada inaugural del Mobile World Congress de Barcelona, el presidente de la multinacional española ha abogado por "tratar de generar una nueva ventaja competitiva que permita reequilibrar la cadena de valor del ecosistema digital".
Ante la incertidumbre que pueden generar los gigantes tecnológicos estadounidenses en cuestiones de privacidad, Alierta ha resaltado que las telecos "sabemos cómo hacerlo, tenemos todo el conocimiento tecnológico y no es difícil ponerlo en práctica". En el mismo acto, Alierta ha recordado la necesidad de contar con un escenario igual para todos los actores del ecosistema digital. "La regulación actual tiene que cambiar para poder cumplir con la premisa del espacio digital: mismo servicio, mismas reglas, misma protección", indicó.
Pide "mismas reglas"
"La regulación actual tiene que cambiar para poder cumplir con la premisa del espacio digital: mismo servicio, mismas reglas, misma protección", ha afirmado Alierta en su discurso de bienvenida en la jornada inaugural del Mobile World Congress (MWC). "Hemos visto algunas señales en esa dirección por parte de algunos gobiernos y nos congratulamos por ello", ha añadido.
A su juicio, la transparencia, la portabilidad, la interoperabilidad y la neutralidad digital son los pilares en los que debería apoyarse el Internet abierto para crear así una mejor experiencia digital.
Ante el auditorio más granado de la industria mundial de las telecomunicaciones, Alierta también ha hecho un llamamiento a instituciones, gobiernos, sindicatos, empresas, reguladores y ciudadanos para que tomen conciencia de los profundos cambios sociales y económicos que acarreará la digitalización. Así ha desvelado que una "quinta parte del crecimiento global de los últimos veinte años se debe a la industria digital y que si se incrementara en un 10% la digitalización de la economía, los ratios de crecimiento del PIB per cápita aumentarían en torno al 40%", según diversos informes. Ha destacado que la digitalización lo cambiará todo, que el progreso social será exponencial como consecuencia de ello y que habrá una mayor creación de riqueza.
"Los que estamos hoy aquí somos conscientes de este potencial, pero necesitamos que las instituciones, gobiernos, sindicatos, empresas, reguladores y ciudadanos se den cuenta también del potencial del mundo digital en beneficio del propio ciudadano", ha dicho.
La educación, clave
En este contexto, el presidente de Telefónica ha concedido una relevancia especial al papel de la educación y ha apuntado que el 65% de los niños que comienzan hoy la educación primaria acabará desempeñando un puesto de trabajo que todavía no existe.
Por esa razón, un cambio en el modelo educativo es importante "para incrementar las posibilidades de los nuevos profesionales de encontrar un empleo".
El exponencial crecimiento de los datos, la digitalización y el Big Data transformarán igualmente los modelos productivos, clave para anticiparse a las necesidades del cliente, para tomar mejores decisiones empresariales y para impulsar la innovación, ha añadido.
En su discurso de bienvenida en el primer acto oficial del Mobile World Congress, que comienza hoy en Barcelona, César Alierta ha explicado que las operadoras de telecomunicaciones tienen ante sí la oportunidad de reformular su relación con el cliente y con respecto a los datos.
El presidente de Telefónica ha incidido en que el Big Data proporciona a las operadoras una oportunidad diferencial que han de aprovechar, pues pocos sectores cuentan con un conocimiento tan profundo de sus propios clientes como el que ya tienen las propias telecos.
"Esto ocurre simplemente porque las operadoras son la red y porque mantenemos una relación con el cliente en la vida real, a través de la facturación, de contactos comerciales o de la prestación de servicios", ha añadido. Se trata, ha explicado, de construir una nueva ventaja competitiva que permita reequilibrar la cadena de valor del ecosistema digital.
Vodafone: "La preocupación de la CNMC por el precio está totalmente anticuada"
Por su parte, el consejero delgado de Vodafone, Vittorio Colao, se ha mostrado optimista con respecto a los próximos años, en los que a su juicio se va a acelerar "inmensamente" la digitalización de la economía y los ahorros que traerá consigo.
Al tiempo, Colao ha criticado que la preocupación de los reguladores por el precio "está totalmente anticuada" al tiempo que denunció "el mito" de que cuando se producen consolidaciones en el sector de las telecomunicaciones derivan en un incremento de los precios. "No es justo que se mantengan las preocupaciones sobre el precio en nuestro sector", dijo el consejero delegado del grupo, quien sostuvo que lo que las compañías ofrecen a los clientes crece a un nivel mucho más elevado que los precios.
En concreto, afirmó que el contenido de los paquetes que los operadores ofrecen a los clientes mejora cerca de un 67% cada año, mientras que su precio ni siquiera llega al 3% o 4%. "Si recibes un 67% o un 80% más cada año por un 3% o 4% más de precio, creo que es una situación muy ventajosa para los usuarios", sostuvo Colao, quien añadió que "las compañías ni siquiera aplican ese tipo de subidas de precios, sino más bajas. "Ojalá subiéramos los precios un 3% o 4%, pero ni eso", dijo.
Además, Colao ha asegurado que es mejor, tanto para los clientes, como para los accionistas y la compañía, que haya un mercado digital único y que el Reino Unido forme parte de él.