
Aquellos emprendedores que tengan en mente crear una startup han de tener en cuenta una serie de factores para conseguir financiación y llamar la atención de los inversores. En este sentido, Arturo de las Heras, director general del CEF (Centro de Estudios Financieros), destaca los tipos de startups más recomendables para invertir.
Según Arturo de las Heras, existen tres claves para atraer inversores a un proyecto tecnológico: escalabilidad, fuerte componente tecnológico e internacionalización. "En los últimos dos años vemos que los proyectos más atractivos presentan algunas de estas características", afirma Arturo.
Por otro parte, destacan algunos sectores que por motivos como su proyección, escalabilidad y capacidad de éxito, atraen más inversión que otros. Entre los cuales sobresalen aquellos relacionados con el sector servicios como son el financiero, la distribución y la consultoría. Mientras que otro sector que también destaca es el del Internet de las Cosas gracias a su alto componente innovador.
Gustavo García Brusilovsky, fundador de Buyvip, analiza cuáles son los puntos fuertes que hay que tener en cuenta para convencer a un inversor. En primer lugar hay que describir claramente cuál es el modelo de negocio en una frase en la que se convenza que funciona. Para lo cual Brusilovsky considera que se deben emplear elementos que el inversor ya conozca. El segundo paso consiste en detallar que se cuenta con "track record" probado para los retos específicos del proyecto. Y por último es vital explicar las posibilidades de éxito de la inversión.