Tecnología

Twitter se acoge a Google para el incremento de su alcance publicitario

Google se está erigiendo como un soporte fundamental para Twitter en cuanto a la orientación publicitaria de la plataforma pues con el muestreo de los tweets en sus resultados de búsqueda, el gigante social ayuda a incrementar la venta de anuncios.

Twitter cuenta con 300 millones de usuarios activos aunque la compañía confirma que otros 500 millones de internautas visitan la plataforma mensualmente para ver los tweets publicados por los medios de comunicación. Pese a que Twitter no ha informado del número de visitantes que provienen de Google, éstos son cada vez un parte más importante de su negocio. 

La red social ha cambiado el aspecto de su plataforma para aquellos visitantes que provengan de Google o de otros sitios web. Los anuncios que se sirven a estos visitantes están enfocados según el interés del usuario, en función del tipo de tweet que estén viendo. "Tenemos que entender de donde viene la gente. Si hacen clic en un tweet concreto, a continuación, vamos a hacer algunas suposiciones y vamos a desarrollar un perfil para servir el anuncio más relevante posible", comenta Matt Derella, jefe de ventas de publicidad de Twitter en EEUU.

En este sentido, la orientación es una de las mayores demandas requeridas por los anunciantes pues cuanto mayor sea el número de usuarios que hayan iniciado sesión, más conocerá la plataforma a los usuarios. Para lo cual, Twitter está trabajando la tecnología publicitaria de su plataforma mediante la mejora del rendimiento de los anuncios de respuesta directa, con el propósito de medir las acciones del consumidor. "DoubleClick es un socio clave para medir el éxito del método de respuesta directa", explica Derella. 

No obstante, la importancia de Google no ha hecho efecto en la pérdida de inversores que están provocando el deterioro de Twitter. "Las búsquedas en Google están proporcionando un tráfico importante pero no está siendo bien monetizado. La integración de DoubleClick para el análisis puede aportar novedades en el futuro", dice el analista Robert Peck.  

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky