Tecnología

¿Como podría afectar el nuevo 'timeline' de Twitter al sector periodístico?

Desde hace un tiempo Twitter lleva coqueteando con la idea de abandonar el tradicional orden cronológico de su 'timeline' para dar cabida a un servicio que se caracterice por contenidos más editoriales. Una modificación que ha comenzado a hacerse oficial y que podría alterar el uso que el sector periodístico hace de la plataforma.

La nueva medida es una renovación del servicio de 'Mientras tú no estabas', con lo que Twitter ha aumentado la cantidad de tweets que muestra a los usuarios cuando éstos han estado desconectados durante un tiempo de la aplicación. Así pues, no será la inmediatez sino la relevancia que consiga en la red lo que determinará que es importante y que esos mensajes se mostrarán (o no) a los usuarios. A esta nueva apuesta por el contenido editorial no es descartable que llegue en un futuro una opción de tweets de más allá de los 140 caracteres.

El nuevo algoritmo no cronológico de la red social es recuerda al News Feed desarrollado por Facebook. Se trata de un cambio que puede alterar el uso que el sector periodístico hace de Twitter, ya que puede dejar de ser una herramienta para estar al tanto de la información inmediata y requerirá llevar una estrategia parecida a la que se emplea en la red de Mark Zuckerberg.

En el caso de que se altere el orden cronológico de los tweets, los profesionales del periodismo podrán desarrollar sus propias técnicas para acceder a la información en tiempo directo. Para ello pueden utilizar listas para seguir a aquellos usuarios que les interesen, ofreciéndoles contenidos más relevantes. Estas listas son una manera de codificar lo que resulta interesante para un usuario en lugar que lo decida el propio algoritmo de Twitter.

Sin embargo, no parece que la red de Jack Dorsey vaya a descuidar la inmediatez y el envío de mensajes en tiempo real, ya que en los últimos meses ha apostado, especialmente en EEUU por 'Moments', que destaca las mejores historias de cada evento.

Y es que tras la polémica por #RIPTwitter surgida esta semana, el CEO ha querido ser claro y explicar que pese a posibles cambios, "Twitter está vivo. Twitter es tiempo real. (...) Amo el tiempo real. Amamos el streaming. Somos nosotros y vamos a continuar afinando para poder sentir Twitter más -no menos- ¡vivo!".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky