
Al igual que hicieron algunos gigantes tecnológicos como Facebook o Google, LinkedIn siguió sus pasos y decidió ampliar su red publicitaria para ofrecer publicidad a aquellos usuarios que no tenían cuenta en su plataforma. Pues bien, un año después de su creación, la red social de búsqueda de empleo ha decidido finalizar con una parte de este servicio.
Exactamente se trata del servicio LinkedIn Network Display, una parte del negocio publicitario de la compañía. La principal razón del cierre se debe al alto coste que supone su mantenimiento, ya que la entidad estima que perderá 50 millones de dólares en ingresos. Steve Sordello, director financiero de la red social, ha defendido esta decisión. "Si bien la demanda inicial fue sólida, el producto requiere más recursos de los previstos para crecer", declara Sordello.
Además, LinkedIn ha emitido un comunicado donde explica los motivos del cierre pero también recalca que el resto de su sistema publicitario continúa activo. "Hemos cerrado LinkedIn Network Display para poder invertir mejor nuestros recursos en áreas de nuestro negocio que están impulsando el crecimiento. Seguiremos ofreciendo anuncios garantizados en nuestra plataforma además de invertir en publicidad programática", reza el comunicado.
El origen de este negocio publicitario comenzó en julio de 2014 cuando LinkedIn adquirió por 175 millones de dólares la compañía Bizo dedicada a la tecnología publicitaria. Sordello reconoce que el contenido publicitario de esta red es "el producto más rentable y de crecimiento más rápido". En este sentido en el cuarto trimestre de 2015, los ingresos por publicidad de la compañía crecieron un 20% con respecto al año anterior y acumulando un total de 183 millones de dólares, lo que representa el 21% de los ingresos totales.
Sin embargo, todo apunta a que la fulminación de este servicio publicitario no es el único problema al que tiene que hacer frente la compañía. LinkedIn ha reportado una pérdidas netas de 8 millones de dólares durante el cuarto trimestre y redujo su pronóstico de ganancias futuras.