
La editorial canadiense Narcity Media parece que ha dado con la tecla para solucionar el conflicto que los medios de comunicación están lidiando contra los bloqueadores de publicidad.
La semana pasada el grupo, que cuenta con dos webs dirigidas a audiencia joven de Canadá, pidió a los adblockers que iniciaran sesión a través de sus cuentas de Facebook para disponer de los contenidos libres de anuncios. Con tres años de vida y con el 10% de sus lectores usando bloqueadores de anuncios, Narcity espera que este modelo sea lo bastante simple para que los usuarios no se resistan a iniciar sesión.
El valor de esta estrategia anti adblockers reside en la recogida de datos de los lectores que se inscriben en Narcity a través de Facebook. Los editores emplean este método para acceder a los nombres y a la información básica de los usuarios. El objetivo de esta técnica consiste en una mejor personalización de los contenidos, ofreciendo a los lectores registrados artículos más relevantes y contenidos patrocinados.
El esfuerzo de la editorial ha sido todo un éxito. Si Narcity cuenta con casi 3 millones de visitantes únicos al mes, desde el lanzamiento de la nueva característica ha conseguido cerca de 1.500 usuarios al día, unos 11.500 en total. "Queríamos hacer frente a esto de una manera que nos beneficiara pero sin pedir demasiado de los lectores", dijo Chuck Lapointe, CEO de Narcity Media.
Lapointe admite que el enfoque del medio canadiense respeta la decisión de los usuarios por emplear adblockers. Por esta razón, Narcity no consideró viable tácticas como el bloqueo de bloqueadores o forzar a los lectores a pagar por lo contenidos con modelos de suscripción, unas técnicas que si han adoptado editoriales como Forbes o GQ. "Si los lectores no están generando ingresos con los anuncios, ellos pueden ayudarnos mediante el intercambio de información personal. Es una manera diferente de obtener ingresos, pero aún así es muy valioso", comenta Lapointe.