
La red social enfocada al ámbito profesional ha vuelto a generar un incremento del tráfico web en los medios de comunicación convirtiéndola en una importante fuente de referencia para los grupos editoriales.
Si a mediados de 2015 los medios perdieron la confianza en LinkedIn cuando el tráfico que enviaba a los medios disminuyó un 44%, ahora ha vuelto a confirmar el impulso de tráfico que aporta a los editores.
En este sentido, Forbes aumentó su tráfico gracias a LinkedIn un 127% entre los meses de junio y diciembre del año pasado. Para obtener estos buenos resultados, la compañía ha diseñado una estrategia eficaz que consiste en la publicación diaria de 12 noticias con el fin de llegar a una audiencia de 1,2 millones de lectores. "Hemos hechos cosas para construir nuestro público en LinkedIn y no sólo nos beneficia a nosotros, sino a todos", comenta Lewis D'Vorkin, director de productos de la compañía.
Otros medios beneficiados son el Financial Times y Business Insider, los cuales han aumentado un 300% su tráfico web en diciembre. El impulso de LinkedIn es tal que los incrementos de Forbes y Business Insider reflejan los picos más altos de los últimos dos meses. La compañía de analítica web Parsely informó que el tráfico de la red social significaba un cuarto del total del tráfico recibido en los medios durante diciembre.
Cambios en Pulse
Los editores creen que el buen rendimiento de la red social es debido a los ajustes que se han realizado sobre Pulse, la aplicación agregadora de noticias de la plataforma. La nueva característica llamada 'enlaces universales' junto con la función que recomienda a qué editores seguir han aportado más facilidades a los usuarios a la hora de encontrar y leer los contenidos digitales.
Por esta razón, los medios están contentos y satisfechos con el cambio de estrategia que ha llevado a cabo LinkedIn. "Se trata de un gran cambio. Teniendo en cuenta la audiencia de LinkedIn y el tipo de contenidos sobre negocios que se está vinculando a la plataforma, obviamente es algo que estamos encantados de ver", comenta Julie Hansen, presidenta de Business Insider.