El negocio en torno a las mascotas ha crecido un 25% durante los últimos cinco años en EEUU, generando unos 60.000 millones de dólares de gasto en sus animales que van mucho más allá del cuidado médico del animal según reconoció la asociación americana de productos para mascotas. Pensando en la cada vez más estrecha relación entre mascota y dueño, la compañía japonesa Anicall ha ideado un dispositivo capaz de reconocer las emociones de los gatos y los perros.
En concreto se trata de un collar que puede analizar 40 movimientos de la mascota y determinar así si el perro o gato están contentos, tristes, molesto o si bien quiere jugar, una emoción que será avisada al dueño a través de una aplicación en el smartphone.
El dispositivo sólo funciona cuando el dueño está cerca de su mascota, aunque la compañía espera que en un futuro cercado pueda hacer posible controlar las emociones de los animales de forma remota en el futuro, incluso mandando avisos de comportamientos a larga distancia.
Takuya Fuma, manager de la compañía explica que el desarrollo de la aplicación viene porque ven un mercado potencial grandísimo en poder conocer cómo se siente nuestra mascota. "La gente gasta dinero en las mascotas y en Japón ya tenemos más mascotas que niños. Es posible que pienses que tu mascota está relajada pero puede no estarlo", explicó Fuma en el marco de la exposición Wearable Expo en Tokio a la agencia AFP.