
El grupo editorial noruego Schibsted ha realizado una investigación sobre sus consumidores con el fin de averiguar cuáles son las mejores características para producir una publicidad móvil más eficaz que la actual sin afectar a la experiencia de los usuarios.
La imparable proliferación de los bloqueadores de publicidad entre los usuarios ha provocado cierto temor entre los medios de comunicación. De este modo, el rotativo sueco Aftonbadet de la editorial Schibsted, realizó una encuesta a 37.000 usuarios móviles durante seis meses sobre 30 campañas publicitarias de 10 marcas globales. El propósito del estudio era conocer su reacción en cuanto a los tres tipos de contenidos publicitarios empleados en estas campañas: imágenes estáticas, banners animados y vídeos.
Los resultados obtenidos aportaron datos interesantes sobre cómo los editores han de desarrollar sus formatos publicitarios. El informe determinó que la imagen estática es el formato más eficaz, ya que comparado con los vídeos y banners es el anuncio que más influye sobre los usuarios a comprar un producto. Pese a que el vídeo funciona muy bien para crear conciencia de la marca, no supone el mejor recurso para la publicidad móvil tal y como la mayoría de editores pensaban. La alternativa que propone Schibsted es el desarrollo de vídeos verticales que tan solo cuenten con una duración de 8 segundos.
El estudio también ha servido para determinar que la técnica de medir si una campaña publicitaria ha tenido éxito en base al número de clicks que han ostentado los anuncios no es la más adecuada. La explicación a esto se debe a que los usuarios no disponen de mucho tiempo cada vez que consultan sus smartphones y no quieren sentirse forzados a tomar acciones sobre la excesiva cantidad de anuncios que reciben. En este sentido, las campañas que tuvieron un mayor impacto a lo largo del estudio fueron las que menos clicks recibieron. Por esta razón, los editores han de buscar alternativas al CTR (Click Through Ratio).