Tecnología

Los datos médicos, el principal objetivo de la ciberdelincuencia en 2016

La industria sanitaria va a ser el foco de los ataques cibernéticos que desarrollen los hackers durante el 2016 como consecuencia del valor que acaparan los datos médicos. Mediante su venta en el mercado negro, los cibercriminales pueden ganar hasta 10 veces más que con los datos de tarjetas de crédito.

Al igual que diferentes sectores están llevando a cabo una digitalización de sus negocios, el ámbito sanitario no ha querido quedarse atrás y también ha efectuado una transformación digital, una evolución que por el momento cuenta con una escasa seguridad en el sector. Por esta razón, los delincuentes de Internet consideran este hecho una oportunidad única para hacer negocio de manera ilegal con los datos médicos.

Con el fin de asegurar una adecuada protección de esta información confidencial, Guillermo Fernández, ingeniero preventa de WatchGuard Iberia y PALOPs, ha recomendado una serie de acciones. Por un lado destaca la necesidad de comprobar todos los dispositivos médicos empleados para la recopilación de datos para examinar posibles riesgos de seguridad. En caso de posibles vulnerabilidades el experto aconseja el uso de paquetes de firewall avanzados y la prevención de intrusiones en los puntos de entrada de la red.

Por otra parte, Fernández también recomienda evitar el acceso a los datos médicos desde dispositivos móviles ya que son los menos protegidos y ponen en riesgo a los propios pacientes. Por ello considera no aceptar la opción de recordar la contraseña en cualquier consulta que los usuarios realicen desde sus teléfonos móviles. Esta serie de medidas deben efectuarse para impedir el acceso ilegal de los ciberdelincuentes a los datos sanitarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky