Tecnología

Los tres grandes retos a los que se enfrenta la industria publicitaria

El sector de la publicidad se ha visto afectado por una serie de problemas que han marcado el devenir de los anunciantes a lo largo del año. La Federación Mundial de Anunciantes (WFA por sus siglas en inglés) ha manifestado tres aspectos a los que tendrá que hacer frente la industria publicitaria en 2016: bloqueadores de anuncios, visibilidad y publicidad fraudulenta.

Los grupos editoriales han comenzado su batalla contra los adblockers, un conflicto que según la WFA no se ha abordado con la suficiente rapidez. Sin embargo, los editores han tomado cartas en el asunto impidiendo el acceso a sus versiones online a todos aquellos lectores que disponían de adblockers en sus navegadores, como los casos recientes de Forbes o GQ. Se trata de un fenómeno que supone una gran amenaza para los ingresos publicitarios de los medios. Por esta razón, la Federación reclama un acuerdo entre anunciantes y usuarios con el fin de evitar esta prácticas destinadas al bloqueo de anuncios.

El fraude de la publicidad online representa otro gran problema para los anunciantes. Un informe de la WFA señala que dos tercios de los encuestados se han visto perjudicados por este fraude y un 60% de ellos se han visto afectados por el tráfico bot. La publicidad fraudulenta también está afectando a los ingresos, pues según un estudio de la IAB este asunto ha provocado pérdidas de 8.000 millones de euros en el sector.

Otra de las cuestiones que más preocupa a los anunciantes tiene que ver con la visibilidad. Las marcas publicitarias son conscientes de que la problemática se está afrontando de una forma más positiva que en años anteriores y esperan que los medios mantengan un tiempo suficiente de visionado de los anuncios con la intención de crear conciencia en los consumidores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky